- Pese a que el gobierno de la Ciudad de México asegura que más de 55 mil ambulantes del Centro Histórico fueron retirados en lo que va de 2025, aún se mantienen 14 mil.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que el gobierno de la Ciudad de México asegura que más de 55 mil ambulantes del Centro Histórico fueron retirados en lo que va de 2025, aún se mantienen 14 mil.
“Por lo que corresponde a la información de los comerciantes informales ubicados en el Centro Histórico y en la Alameda Central, esta autoridad tiene un estimado de 14 mil comerciantes”, afirmó la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento en la Vía Pública.
Entre enero y el 15 de septiembre, las autoridades han retirado ambulantes que se encontraban instalados en áreas cuyo uso comercial por puestos fijos, semifijos y de cualquier otro tipo está prohibido, según el Bando de 1993.
“Se encontró el registro de 55 mil 387 comerciantes retirados en los perímetros A y B del Centro Histórico en el año 2025”, detalló la Subsecretaría.
Sin embargo, los retiros que han efectuado han sido insuficientes para mitigar su proliferación, especialmente en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central.
A inicios de año, por ejemplo, las autoridades llegaron a un acuerdo con las agrupaciones de informales para regular y ordenar su presencia en esta zona.
El proyecto tenía como objetivo entregar entre 60 y 90 permisos a comerciantes para permitirles laborar en la zona.
“Respetamos el derecho al comercio, pero tiene que ser de manera ordenada. El gobierno de la Ciudad de México está en toda la disposición para que tengan espacios dignos para vender.
“Si se rebasa ese número, tenemos que aplicar la norma, no podemos permitir que en ciertas calles se desborde el comercio, porque se genera un caos”, aseguró entonces Cravioto.
No obstante, a nueve meses de distancia, la cifra de informales laborando en la zona ha sido rebasada, tanto por agrupaciones comerciales como por integrantes de diferentes colectivos.
“Se ubican en la Alameda aproximadamente 200 personas que se dedican al comercio y 150 personas pertenecientes a distintos colectivos”, subrayó la Subsecretaría.
Esta cifra oficial supera tres veces lo que las autoridades capitalinas habían planteado tolerar.
Además, en recorridos realizados, se identificó que se han desplegado al menos 500 vendedores, entre quienes caminan con sus mercancías, las colocan en el suelo, colgadas a los árboles o en carritos de supermercado.
En contraste, la Subsecretaría afirmó que realiza revisiones constantes en el área para mantener el orden y evitar la obstrucción del tránsito peatonal y vehicular.
“Con la finalidad de que la afectación de la vía pública sea mínima, esta autoridad se encuentra en la búsqueda de alternativas de solución para llevar a cabo la reubicación de comerciantes instalados por propia cuenta en dichos perímetros”, indicó.