- El Consejo Inmobiliario Empresarial de Quintana Roo consideró que se ‘exagera’ crisis de Tulum, como parte de una campaña de desprestigio.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El presidente del Consejo Inmobiliario Empresarial de Quintana Roo, Miguel Ángel Lemus Mateos, aseguró que la situación actual de Tulum ha sido “exagerada” y forma parte de una campaña de desprestigio.
Según los datos del sector, dijo, el destino mantiene una ocupación hotelera del 55 por ciento, con proyección de 70 por ciento en noviembre y más del 80 por ciento para la temporada invernal.
El empresario explicó que los principales desafíos de Tulum se derivan de su origen, con los dos esquemas de tenencia de la tierra, como son ejidal y privada, que combinado con el crecimiento turístico acelerado, generó inversiones sin infraestructura suficiente para sostener el desarrollo.
“El problema no es el turismo ni la inversión, sino la falta de infraestructura pública y la ausencia de un ordenamiento territorial completo”, subrayó.
Recordó que el Plan Director de Desarrollo Urbano y el Plan Económico Municipal siguen pendientes, lo que ha dificultado el crecimiento ordenado del destino.
Pocos hoteles, mencionó, cuentan con servicios básicos como electricidad, drenaje o agua potable, ante lo cual exhortó a los tres niveles de gobierno a priorizar la inversión en infraestructura y fortalecer la planeación urbana.
Durante una reunión reciente con la secretaría de Turismo, el presidente municipal Diego Castañón, hoteleros y desarrolladores abordaron temas clave como la reapertura del Arco Norte, la gratuidad del Parque del Jaguar y las nuevas campañas de promoción turística.
Lemus aclaró que no se trata del “rescate” de Tulum, sino de una reactivación hotelera, impulsada por un auge de proyectos nacionales e internacionales.
Tulum cuenta con 250 hoteles y alrededor de 500 desarrollos inmobiliarios, además de 11 mil unidades en proceso de construcción, con un ritmo de ventas que va de 600 a 650 unidades mensuales, lo que refleja una alta demanda y confianza de los inversionistas.
El representante inmobiliario destacó que el crecimiento se concentra en el centro de Tulum, principalmente, lo que demanda una atención especial en materia de infraestructura urbana y servicios, ya que la franja hotelera costera es limitada.
El Consejo Inmobiliario, junto con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y otras organizaciones integrantes del sector trabajan en la conformación de un círculo de colaboración entre desarrolladores y autoridades para mejorar las condiciones del destino.
Lemus Mateos recalcó que la responsabilidad debe ser compartida entre el gobierno y sector privado, en la planeación y la protección ambiental.
Además, exhortó a los compradores de bienes inmuebles a verificar la información y contratar asesores certificados, para evitar fraudes o malas prácticas que afecten la imagen de Tulum.