Plantean controles para navegar la Laguna Nichupté

Fecha:

  • Los náuticos de Quintana Roo y la Conanp trabajan en la implementación de nuevas estrategias para fortalecer la protección ambiental.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) trabajan en la implementación de nuevas estrategias para fortalecer la protección ambiental en Cancún y ordenar la navegación dentro del Parque Marino y la Laguna Nichupté.

El presidente del organismo, Francisco Fernández Millán, dijo que una gran cantidad de embarcaciones privadas navega por los canales sin conocer las restricciones del área natural protegida, lo que incrementa el riesgo de daño ambiental.

Para atender este problema, la asociación propuso a la Conanp la implementación de sistemas de identificación electrónica, como chips o códigos QR, que permitan verificar de manera remota si una embarcación cuenta con permiso vigente.

Actualmente, las cifras oficiales de la Conanp indican que el número real de embarcaciones en la laguna podría ser entre 15 y 20 por ciento mayor a las aproximadamente 2 mil 900 registradas por el sector organizado, lo que evidencia una sobrecarga significativa en los ecosistemas.

- Anuncio -

Como parte de las medidas de ordenamiento, también se planea ofrecer cursos de capacitación a propietarios de embarcaciones particulares, especialmente a residentes de desarrollos como Puerto Cancún, muchos de los cuales poseen embarcaciones recreativas sin experiencia en navegación o desconocen las normas del parque marino.

Estos cursos buscarán diferenciar a los particulares de las embarcaciones “pirata”, fomentar la conciencia ambiental y reforzar la seguridad náutica en las zonas de mayor flujo turístico.

Otro proyectos del organismo es la creación de un manual para la transferencia de permisos del parque marino, con el cual se busca evitar la pérdida de derechos y apoyar a las familias del sector náutico.

“Durante la pandemia se perdieron cerca de 15 permisos porque los titulares fallecieron y la ley no permite transferirlos. Esto afectó directamente a decenas de familias que dependen de la actividad náutica”, explicó.

El documento fue elaborado por la ANQR durante dos años y se presentó a la Conanp, busca que, en caso de fallecimiento o incapacidad del titular, el permiso pueda heredarse o ser transferido a familiares directos.

Con lo anterior, se evitará que se interrumpan actividades económicas esenciales para las comunidades pesqueras y turísticas.

De acuerdo con el representante del sector, cada permiso puede representar el sustento de hasta 20 familias, por lo que contar con un marco regulatorio claro y flexible resulta crucial para mantener la estabilidad económica de las personas que dependen de la actividad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Sorprende Necaxa a Cruz Azul y le saca un empate

En cuestión de minutos, Cruz Azul pasó de compartir la cima con el Toluca a descender al cuarto.

Rescata América triunfo de último minuto ante Puebla

Las Águilas le remontaron al Puebla para imponerse 2-1 y de paso colocarse como sublideres del torneo al llegar a 30 unidades.

Miércoles 22 de octubre del 2025

Miércoles 22 de octubre del 2025

El PAN: ¿Por qué no le creemos?

Elmer Ancona Dorantes Algo está pasando en Acción Nacional (PAN)...