- Vecinos organizados llamaron a acelerar la elaboración del documento normativo del ‘Parque Ecológico Ombligo Verde’.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- A 13 años de la creación del “Parque Ecológico Ombligo Verde” en Cancún, sigue sin contar con un plan de manejo oficial.
Por tal motivo, asociaciones civiles y vecinos de las supermanzanas 33 y 34 exigieron al ayuntamiento de Benito Juárez acelerar la elaboración del documento normativo, y garantizar la protección de este importante pulmón urbano.
La asociación Ombligo Verde A.C., encabezada por Bettina Cetto Kramis, señaló que, aunque recientemente se abrieron mesas de trabajo en el Comité Municipal de Áreas Naturales Protegidas, la primera propuesta presentada por las autoridades carece de una visión ambiental integral y no refleja las necesidades reales del jardín público.
El supuesto avance se da a pesar de que se ha estado trabajando en una propuesta desde hace dos años.
El ayuntamiento, dijo, tiene acceso al plan de manejo para el “Parque Ecológico Kabah” con características similares, el cual podría servir como base para el Ombligo Verde.
La activista subrayó que contar con un plan de manejo es fundamental para definir el futuro de este pulmón urbano.
Igualmente, para prevenir conflictos como el que enfrentan con la Diócesis de Cancún-Chetumal, relacionada con los terrenos de la Catedral de este destino.
“Es importante que se tenga este plan para saber a qué se va a destinar el espacio, porque ahorita está así como que en breña y la Iglesia encantada, porque lo que quiere es que se mantenga así.
“Es mucho más fácil ‘agandallarse’ algo que no está trabajado, digamos. En cambio, si ya fuera un parque, sería para la ciudadanía, como debe de ser”, expresó.
Por su parte, el director municipal de Ecología, Fernando Haro Salinas, reconoció que la falta de un plan de manejo desde la creación del jardín representa una omisión importante.
Especialmente, dijo, porque junto con el Parque Ecológico Kabah, constituye uno de los principales pulmones naturales del centro urbano.
Aunque se carece de una fecha para la aprobación del documento, el servidor público municipal aseguró que se busca concretarlo a la brevedad.
La importancia radica no sólo por los beneficios ambientales, sino por obligación legal, ya que toda área natural protegida debe contar con un plan de manejo público.
“¿Qué se establece en los programas de manejo de las áreas naturales protegidas? Pues los lineamientos tanto internos como de las zonas de influencia, qué se puede y qué no se puede hacer, y todas las directrices del parque. Esto garantiza su protección y lo estamos haciendo con la participación ciudadana”, dijo.
Por último, adelantó que el ayuntamiento evaluará junto con el Comité de Áreas Naturales Protegidas y el gobierno del estado, la actualización del plan de manejo del “Parque Ecológico Kabah”, con el fin de fortalecer ambos espacios como ejes ambientales de la ciudad.