- Con motivo de su 13 aniversario, el Museo Maya festeja con actividades culturales y artísticas que coinciden con las festividades del Día de Muertos.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO. – Con motivo de su décimo tercer aniversario, el Museo Maya de Cancún festeja con actividades culturales y artísticas que coinciden con las festividades del Día de Muertos, y su directora Laura Rojo hizo un llamado a la comunidad local para visitar y apropiarse de este recinto.
El museo está ubicado en la Zona Hotelera, y ha recibido a una mayor cantidad de visitantes extranjeros que nacionales, en los últimos años.
“Como un 70 por ciento de visitantes extranjeros y 30 por ciento nacionales, hay mucho que trabajar en cuanto a que la gente conozca los espacios arqueológicos del estado. Más allá de lo típico, ahí es donde hay que hacer labor”, dijo.
La especialista comentó que muchas personas aún desconocen la existencia de este sitio que resguarda la memoria maya, el cual cuenta además con una zona arqueológica integrada.
“Muchas veces los ciudadanos de Cancún no conocen el museo, que se den una vuelta por las instalaciones”, insistió.
La directora del museo informó que todas las actividades programadas son gratuitas, con el objetivo de acercar a las familias locales y turistas nacionales a la historia y tradiciones de la región.
Durante 2024, el recinto recibió en promedio 4 mil 500 visitantes mensuales, cifra que se ha mantenido estable este año; sin embargo, reconoció que la disminución general de turistas también ha impactado la visita, este año.
Este espacio cultural que depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Quintana Roo preparó un amplio programa cultural para conmemorar el aniversario del museo, que se celebra el 2 de noviembre, como la tradición del Janal Pixán o “comida de las ánimas”.
Los festejos comenzaron con una jornada de reflexión y arte, que reunió a más de 150 visitantes, desde el 25 de octubre pasado.
Las conferencias abordaron temas sobre los sistemas calendáricos mayas y las costumbres funerarias de los antiguos habitantes de la península de Yucatán.
En el vestíbulo se instaló una monumental ofrenda de aserrín, titulada “Camino al Xibalbá” que fue creada por los artistas isleños Marcela Luna y Dhante Loyola.
La obra rinde homenaje al inframundo maya, la cual permanecerá abierta al público hasta el 5 de noviembre próximo.
El programa continuará los días 1 y 2 de noviembre, con la proyección de documentales sobre la concepción de la muerte en el México prehispánico, y la exhibición de la escultura “Árbol del sustento” de la artista Diana Amador, integrante del colectivo Libélulas artesanas.
La pieza simboliza al árbol como fuente de vida y sostén del universo, misma que podrá admirarse en la sala de usos múltiples, hasta el 5 de noviembre.




