- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- “A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”. Con esa frase, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resumió este domingo 9 de noviembre el mensaje central de la conferencia del gabinete federal en pleno, donde se presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con 12 ejes, más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos que busca reconstruir el tejido social y devolver la seguridad a la entidad tras la ejecución del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
El anuncio, realizado en el Patio Central de Palacio Nacional, reunió a todos los secretarios de Estado y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Ahí, la presidenta sostuvo que la seguridad no se consigue únicamente con operativos, sino con justicia y bienestar, garantizando el acceso a la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno.
El Plan Michoacán combina acciones de seguridad, desarrollo económico y programas sociales. Sheinbaum informó que en 2026 se invertirán 37 mil 450 millones de pesos en becas y programas del Bienestar para beneficiar a 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. Dijo que ella misma dará seguimiento cada 15 días a la estrategia y reportará los avances mensualmente en la conferencia matutina.
El gobernador Ramírez Bedolla anunció que el gobierno estatal aportará 2 mil 700 millones de pesos adicionales para fortalecer áreas como seguridad, salud, juventud, cultura y apoyo al campo. Ambos gobiernos coincidieron en que la pacificación de Michoacán requiere coordinación permanente y atención integral a las causas de la violencia.
El Plan Michoacán se estructura en 12 ejes: seguridad, desarrollo económico, infraestructura carretera, agua y saneamiento, programas para el bienestar, educación, salud, vivienda, cultura, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.
En materia de seguridad se fortalecerá la Guardia Nacional y se desplegarán más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional, además de mil 781 marinos en las zonas más conflictivas como Uruapan, Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Se crearán unidades especializadas, se reforzará la inteligencia y se fortalecerá el combate a la extorsión.
En desarrollo económico se crearán Polos de Bienestar en Uruapan y el Bajío, se modernizará el puerto de Lázaro Cárdenas y se impulsarán créditos productivos con baja tasa de interés para productores agrícolas. En infraestructura carretera se destinarán más de 39 mil millones de pesos para la modernización de tramos clave y la construcción de senderos seguros. En agua y saneamiento se invertirán más de mil 600 millones de pesos para ampliar redes, tecnificar el riego y sanear el Lago de Pátzcuaro.
En educación se prevé la ampliación de becas, la creación de 10 bachilleratos y 5 universidades Rosario Castellanos, así como programas deportivos y culturales para jóvenes. En salud se construirán hospitales del IMSS en Morelia y Zitácuaro, centros de atención a adicciones y unidades médicas del ISSSTE. También se contempla la construcción de 82 mil viviendas y la entrega de 50 mil escrituras.
En el eje de mujeres se fortalecerán los Centros LIBRE en los 113 municipios y se otorgarán 50 mil créditos a la palabra. Para los jóvenes, se lanzarán Jornadas por la Paz y contra las Adicciones con más de 500 actividades comunitarias. Además, se aplicarán planes de justicia para pueblos indígenas purépechas, nahuas, mazahuas, otomíes y pirindas, con una inversión cercana a 3 mil 900 millones de pesos.
El reto para los gobiernos federal y estatal será convertir los compromisos financieros en resultados tangibles. La violencia en Michoacán no se resolverá únicamente con presencia militar, sino con oportunidades, justicia y desarrollo sostenible.
Sheinbaum asumió la responsabilidad de dar seguimiento personal al plan como señal política de acompañamiento y cercanía con las comunidades afectadas. El Plan Michoacán representa una apuesta por la paz construida desde abajo, con justicia social como base.
“Nos guía la convicción de que la seguridad y la paz son fruto de la justicia”, afirmó la presidenta. “A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos. Su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, puntualizó.




