- La empresa Deacero mostró su preocupación por las crecientes importaciones de hierro y acero procedentes de China.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa Deacero mostró su preocupación por las crecientes importaciones de hierro y acero procedentes de China.
En los comentarios realizados a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), en el marco de las consultas previas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la empresa advirtió que se desplaza la producción de la región de Norteamérica.
“Deacero comparte la preocupación que Estados Unidos ha expresado respecto al uso que hace China de México y Canadá como plataformas de exportación para eludir los aranceles estadounidenses.
“Esta práctica no solo priva a Estados Unidos de los ingresos provenientes de los aranceles aplicados a los productos chinos, sino que también priva a empresas norteamericanas sólidas como Deacero de oportunidades comerciales y cuota de mercado”, manifestó.
Deacero cada vez más compite con las importaciones procedentes de China (y con las importaciones chinas canalizadas a través de Malasia, Vietnam u otros terceros países) vendidas a precios dumping, con subsidios estatales y disfrutan de preferencias en el T-MEC por las reglas de origen, dijo.
“Las importaciones procedentes de China han aumentado rápidamente en México, lo que genera preocupación de que accedan al mercado estadounidense con transbordo a través de México”, detalló.
Agregó que las importaciones mexicanas de hierro y acero procedentes de China se duplicaron entre 2015 y 2023.
La Inversión Extranjera Directa (IED) china en México crece a una tasa promedio del 50 por ciento desde 2018 y que en los parques industriales se duplicaron las empresas de ese país en los últimos tres años.
También comentó que las empresas de ese país duplicaron su presencia en los parques industriales mexicanos en los últimos tres años.
Por ello, solicitó que se conforme un frente unido en Norteamérica para garantizar que el acero chino no se beneficie del T-MEC.
“Deacero MX no obtiene insumos de China ni de proveedores de propiedad china. En adelante, el T-MEC debería incentivar y recompensar a empresas como Deacero MX que fabrican productos de acero en Norteamérica utilizando insumos de Norteamérica”, argumentó.
La acerera exhortó a negociar reglas de origen en el T-MEC con el fin de proteger las industrias críticas de la región de Norteamérica.
“Específicamente, las reglas de origen deberían excluir los productos de acero y otros que son críticos con contenido de origen chino de la calificación como productos originarios del T-MEC. Esto promovería la manufactura norteamericana, aumentaría la seguridad y la resiliencia de la cadena de suministro al limitar la dependencia de insumos chinos y desincentivaría el transbordo a través de México y Canadá”, advirtió.




