- En Ecatepec, bandas criminales obtenían al menos 40 millones de pesos mensuales al robar y vender agua extraída de pozos y tomas clandestinas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Tan sólo en Ecatepec, organizaciones delictivas que robaban agua en pozos y tomas clandestinas para posteriormente venderla, ganaban cada mes al menos 40 millones de pesos.
Así lo explicó a Grupo REFORMA personal del Sistema de Aguas municipal, Sapase, quien agregó que agrupaciones como la USON, La Chokiza o Los 300 comercializaban el líquido en camiones cisterna con capacidad para 10 mil litros.
El contenido de cada unidad era vendido en un precio mínimo de 2 mil pesos, tanto a vecinos del Municipio como a negocios de la Ciudad de México, pormenorizó.
“(Vendían 10 mil litros) arriba de los 2 mil pesos (…) dependiendo el cliente, como se dejara.
“(El precio) variaba, porque dependiendo dónde la entregaran; la mayoría se iba a la Ciudad de México. La vendían, allá la entregaban a negocios comerciales y demás”, explicó la fuente.
A finales de octubre, la Policía de Investigación clausuró 51 pozos y 138 tomas ilegales en 48 municipios del Estado de México, incluido Ecatepec.
En la demarcación fueron asegurados en total 11 puntos de extracción ilegal y el Ayuntamiento estimó que la ordeña equivalía a aproximadamente 20 mil pipas al mes.
“La Gustavo A. Madero, que es donde se habían visto afectadas, por ejemplo, algunos negocios, inclusive, suspendieron algunas actividades porque ya no está llegando el agua que se les estaba vendido a través de las pipas.
“Algunas plazas comerciales en donde algunos negocios de alto consumo de agua tuvieron que suspender sus actividades, en la Ciudad”, señaló.
Añadió que una vez que fueron suspendidos los puntos de extracción clandestinos, las organizaciones han interceptado a piperos que no están coludidos para impedirles que abastezcan a vecinos que anteriormente pagaban por los carros cisterna operados por las células criminales.
“Eran amenazados que no podían vender agua, varios que se acercaron, nos decían ‘es que no podemos vender agua, tengo mis pipas llenas, yo la compro de forma regular y no las puedo trasladar o entregar porque soy amenazado'”, detalló.
REGRESARÁN POZOS
La fuente de Sapase añadió que acordaron con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México que dos de los pozos clausurados en Ecatepec sean entregados a instancias que están legalmente constituidas.
Esto es debido a que la agrupación USON se había apropiado de los dos extractores hídricos, remarcó.
Uno de los pozos se ubica en Santa María Tulpetlac, el cual será reincorporado al Sistema Autónomo del pueblo y, el segundo, está en el pueblo de San Pedro Xalostoc; Sapase previó que absorberá la operación de este último.
“Ese pozo (el de San Pedro) fue perforado por el Gobierno del Estado a una líder (de taxistas), en su momento, lo peleó, lo exigió, antes eran parte de los compromisos (…) después lo operaba la hija (de la líder) y ya terminó que se lo quitara esta organización”, mencionó.




