Prevén más inversión extranjera en México

Fecha:

  • Los líderes empresariales de todo el mundo mantienen una visión optimista hacia México para 2026, al considerarlo uno de los mercados más atractivos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque el clima de incertidumbre económica que ha prevalecido durante este año en México frenó parcialmente algunas inversiones, especialmente las relacionadas con fusiones y adquisiciones (M&A), los líderes empresariales de todo el mundo mantienen una visión optimista hacia el país para 2026, al considerarlo uno de los mercados más atractivos, de acuerdo con la más reciente encuesta de KPMG sobre M&A en América Latina.

“Lo que encontramos es que los inversionistas tienen dinero e interés para invertir en México, lo único que esperan es que las reglas terminen de establecerse. Hay muchas barreras actualmente con Estados Unidos como son las promesas de aranceles y nos golpean a cada rato con eso.

“La incertidumbre frenó las inversiones en 2025, pero en 2026 se espera que se definan, una vez que se dé la renegociación del T-MEC”, dijo Ignacio García de Presno, socio líder de Deal Advisory and Stratgy en KPMG.

En entrevista, el especialista explicó que, aunque los inversionistas a nivel global perciben a América Latina como una región con riesgos y retos estructurales, han aprendido a convivir con ellos y a incorporarlos en sus estrategias y valuaciones.

- Anuncio -

“Los inversionistas saben que siempre ha habido riesgo en la región y ahora lo mimetizan y lo tienen puesto en sus valuaciones”, expuso.

Destacó que México se vuelve más atractivo entre el resto de las economías latinoamericanas ante su colindancia e integración económica con Estados Unidos, por lo que vale la pena mantenerse vigente en el País, pese a los retos que pueden enfrentar los inversionistas, especialmente en materia fiscal y de seguridad.

Expuso que, desde la perspectiva de KPMG, México no detuvo las inversiones captadas por el nearshoring, que comenzaron a detonarse tras la pandemia.

“Ha habido una desaceleración solamente”, dejó en claro.

Reveló que los directivos de organizaciones globales anticipan un buen panorama: 57 por ciento de los encuestados por KPMG espera aumentar su interés en fusiones y adquisiciones para 2026 en América Latina.

Destacó que dos aspectos que despiertan el interés de los inversionistas son la disponibilidad de industrias de alto crecimiento como son tecnología, servicios financieros, energía, entre otras, y las valuaciones atractivas.

“Para acceder a todo el potencial de las fusiones y adquisiciones en América Latina, las empresas deben considerar adaptar sus enfoques, especialmente en 2025 y 2026, cuando muchos países de la región irán a las urnas, lo que añade consideraciones políticas a un contexto de cambios poco predecibles, complejidades estructurales y limitaciones locales que requerirán que las transacciones se aborden con cautela”, puntualizó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Protege Corte a cuentahabientes de cargos no reconocidos

Deben los bancos probar la legitimidad de los cargos no reconocidos, y no los usuarios, como sistemáticamente ocurre, resolvió la SCJN.

Urgen reforzar diagnóstico y combatir mitos que rodean a la diabetes

La enfermedad es la segunda causa de muerte entre la población y afecta a más del 18% de adultos, lo que equivale a 14.6 millones de personas en el país.

Clausuran desarrollos inmobiliarios irregulares en Quintana Roo

La Sedetus realiza 125 visitas de inspección con la aplicación de multas por 1.1 mdp, en Isla Mujeres, Puerto Morelos y al sur del estado.

Rebasa Infonavit la meta de créditos en Quintana Roo

El organismo federal colocará más de 16 mil préstamos hipotecarios, que representan más de mil de los estimados para este año.