Obtiene maestría docente sordo de la Unicaribe

Fecha:

  • Paulino Cocom Canul hizo historia al convertirse en la primera persona con discapacidad auditiva egresada de la Unicaribe que obtiene otro grado académico.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Con un proyecto que se enfoca en la enseñanza de español a niñas y niños sordos, Paulino Cocom Canul hizo historia al convertirse en la primera persona egresada con discapacidad auditiva en obtener la maestría en Innovación y Gestión del Aprendizaje del Sistema de Posgrados de la Universidad del Caribe (Unicaribe).

Paulino es egresado de la licenciatura en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera y se desempeña como docente de Lengua de Señas Mexicana en la misma casa de estudios.

Su proyecto de intervención “Propuesta de metodología para la enseñanza de español a estudiantes con discapacidad auditiva en el Centro de Atención Múltiple Secundaria en Cancún”, fue implementado con resultados positivos en la institución educativa.

Cocom Canul explicó que la Lengua de Señas Mexicana difiere significativamente del español, principalmente porque no utiliza la conjugación verbal, lo que complica el aprendizaje del castellano conforme los estudiantes sordos avanzan en su formación académica.

- Anuncio -

Subrayó la importancia de que las personas con discapacidad auditiva aprendan ambas lenguas desde la edad temprana, lo que facilita su dominio.

Además, los docentes deben conocer las actividades adecuadas, los estilos de aprendizaje y los materiales más efectivos para lograr una comunicación exitosa.

Incluso, sostuvo, es relevante establecer imágenes o videos en lengua de señas, con el uso de materiales como tarjetas, impresiones o algunos mapas mentales con imágenes, lo que ayudará a un mejor aprendizaje del español para la persona sorda.

El académico enfatizó la necesidad de una preparación docente sólida, es decir, que tenga un dominio de ambas lenguas, el español y lengua de señas, que le dé confianza al estudiante, y promueva el uso de la tecnología para aplicar tareas.

Por su parte, el secretario académico de la Unicaribe, Rodrigo Guillén, reconoció el esfuerzo y la capacidad comunicativa de Paulino Cocom, y destacó el compromiso de la institución con la inclusión.

“Para la universidad es un orgullo, la universidad está conformada por una comunidad de estudiantes y colaboradores que hacemos el esfuerzo por tener un sentido de desarrollo humano. Uno de los valores que nosotros promovemos, es el de la inclusión en muchos sentidos”, comentó.

La directora del proyecto, doctora Rosiluz Ceballos Povedano, resaltó la relevancia de esta iniciativa para la comunidad local, ya que existe desconocimiento sobre las diferencias entre ambas lenguas.

Señaló que la problemática no se atiende como en otras regiones del país, debido al desconocimiento de que las personas sordas que no dominan el español, que reiteró es distinto a la Lengua de Señas Mexicana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Protege Corte a cuentahabientes de cargos no reconocidos

Deben los bancos probar la legitimidad de los cargos no reconocidos, y no los usuarios, como sistemáticamente ocurre, resolvió la SCJN.

Urgen reforzar diagnóstico y combatir mitos que rodean a la diabetes

La enfermedad es la segunda causa de muerte entre la población y afecta a más del 18% de adultos, lo que equivale a 14.6 millones de personas en el país.

Clausuran desarrollos inmobiliarios irregulares en Quintana Roo

La Sedetus realiza 125 visitas de inspección con la aplicación de multas por 1.1 mdp, en Isla Mujeres, Puerto Morelos y al sur del estado.

Rebasa Infonavit la meta de créditos en Quintana Roo

El organismo federal colocará más de 16 mil préstamos hipotecarios, que representan más de mil de los estimados para este año.