- Tras bloqueos y largas negociaciones, el diálogo entre autoridades federales y organizaciones del campo y transportistas quedó estancado.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras dos días de bloqueos y cinco horas de negociaciones, el diálogo entre las autoridades federales y representantes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, la Asociación Nacional de Transportistas y Autotransportistas de Carga (ANTAC) se entrampó.
Hasta anoche, el Frente siguía negociando en la Secretaría de Gobernación, bajo el amago de cerrar todas las entradas a la Ciudad de México y engrosar los retenes en las aduanas, si no hay respuesta a sus demandas de seguridad, precios de garantía para agricultores y modificaciones a la Ley de Aguas.
La Secretaría de Agricultura anunció una gira por los estados para atender directamente las demandas de agricultores, luego de que la mesa inicial de diálogo se rompió ante la exigencia de las autoridades de que se levanten los bloqueos.
“¿Qué les hubiéramos dicho nosotros de haber estado ellos dispuestos a dialogar sin afectar a la ciudadanía? Que a partir de mañana el Subsecretario Leonel Cota, su servidor y otros altos funcionarios de la Secretaría de Agricultura vamos a ir a los estados productores de trigo a tener estas conversaciones estado por estado, como hicimos con el maíz, a buscar buenos acuerdos que le permitan a los productores producir ¿Qué es lo que queremos que produzcan? Más trigo”, declaró el titular de Agricultura, Julio Berdegué.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación denunció que por la tarde, mientras la mesa de diálogo ocurría, los bloqueos se incrementaron a 31 en 11 estados, por lo que pidió a los integrantes del Frente desbloquear los puntos carreteros y avisó que, en tanto, la dependencia atenderá a otros grupos de productores.
“Yo creo que el diálogo para levantar el bloqueo tiene que ser ahorita, no hay que esperar a mañana. Yo pido que levanten el bloqueo”, dijo a la prensa el Subsecretario de Gobernación, César Yáñez.
“Si siguen bloqueando tenemos distintos grupos de productores agrícolas de otros estados, podemos seguir atendiendo y recibiendo a esos productores. Ya no necesariamente los que vinieron el día de hoy, y serán atendidos igual como fueron atendidos hoy ellos, mañana o pasado vendrán otros y así vamos a seguir atendiendo e informando y aclarando”, agregó.
A minutos de la declaración de Yáñez, el grupo de agricultores de Guanajuato, encabezado por Mauricio Pérez, volvió a la Secretaría.
Pérez informó que acudieron para pedirle a Berdegué que llame a la industria a respetar el precio base por tonelada de maíz en 5 mil 200 pesos, luego de que Agricultura fijó la tarifa, pese a que ese no fue el acuerdo.
Berdegué, sostuvo, se comprometió a emitir un apercibimiento en 12 horas.
Cerca de las nueve de la noche, arribaron el Frente y la ANTAC, quienes aseguraron que pedirán a los campesinos que no reciban a Berdegué y llamarán a incrementar los bloqueos.
“Estamos ya preparando el cierre de la Ciudad de México en todas sus entradas”, dijo David Estevez, líder de la ANTAC.
Horas antes, Baltazar Valdez, líder del Frente, llamó a la resistencia a los productores del campo, luego de que el Gobierno federal les condicionara quitar los bloqueos para poder concretar un acuerdo.
“Nosotros nunca nos hemos negado a dialogar, pero no estamos de acuerdo a que nos pongan condiciones. Creo que hemos resistido y creo que tenemos la razón, y si en el Gobierno hay cerrazón, el pueblo se los va a demandar”, soltó.




