- Desapariciones, feminicidios, casos de violencia vicaria y sexual fueron sólo algunos tipos de violencias que se denunciaron ayer en calles de la CDMX.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Desapariciones, feminicidios, casos de violencia vicaria y sexual fueron sólo algunos tipos de violencias que se denunciaron ayer en calles de la CDMX en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El clamor de justicia fue el común denominador durante el trayecto de más de 2 kilómetros que madres de familia, estudiantes, trabajadoras y activistas recorrieron desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta el Zócalo.
“¿Por qué las buscamos? Porque las amamos. ¿Hasta cuándo? Hasta encontrarles”, fue parte del clamor de madres de víctimas de feminicidio y víctimas de violencia de género.
De acuerdo con las autoridades, al menos mil personas participaron en la movilización, para la cual fueron desplegados 600 elementos de las Ateneas.
Mujeres embozadas portaban martillos, bolas de pintura y aerosoles, con los cuales realizaron pintas en Paseo de la Reforma, la Calle 5 de Mayo.
Un grupo de policías de la Subsecretaría de Tránsito marchó en la vanguardia del contingente con un pequeño racimo de flores que manifestantes les regalaron.
En tanto, las estructuras de acero que fueron colocadas para resguardar edificios fueron usadas como lienzos para denunciar feminicidios.
Durante su paso por Avenida Juárez, el ambiente se tiñó de morado y verde -colores característicos de las movilizaciones feministas-, mientras mujeres levantaban bengalas y ondeaban pancartas, banderas, carteles.
Frente a Bellas Artes, en la Antimonumenta, integrantes del Bloque Negro realizaron una batucada y lanzaron consignas junto a una manta en la que se podía leer la frase “México feminicida”
Al finalizar el recorrido en la Plaza de la Constitución, activistas realizaron un mitin en el cual leyeron denuncias de casos de feminicidio.
Frente a un Palacio Nacional amurallado, María del Carmen Volante, madre de Pamela Gallardo -vista por última vez hace ocho años en el Ajusco-, afirmó que la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene una deuda pendiente con las víctimas.
“Hoy gritamos muy fuerte sus nombres, por las que faltan, por las nos falta dibujar, por las que nos han arrebatado”, espetó Fernanda, estudiante del Casco de Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional.
Las pintas en los muros que resguardaban también otros frentes, como la Catedral Metropolitana, fueron intervenidos.
En ellos fueron plasmados carteles en homenaje a Jael Montserrat Uribe Palmeros, cuyo cuerpo fue hallada en un fosa en el Ajusco tras permanecer 4 años desaparecida.
“Estado corrupto por tu culpa estoy de luto”, decían las pancartas con el rostro de la joven.




