- En el próximo proceso de revisión del T-MEC es indispensable el acompañamiento de la Iniciativa Privada.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En el próximo proceso de revisión del T-MEC es indispensable el acompañamiento de la Iniciativa Privada (IP), pues será necesario el asesoramiento de los empresarios que cada día son quienes enfrentan elementos técnicos para el comercio internacional, señaló la International Chamber of Commerce (ICC) México.
En conferencia, Claus von Wobeser, presidente de la organización, acotó que es necesario que el Gobierno tome en cuenta los comentarios de quienes realizan la mayor parte del comercio internacional y que, por lo tanto, enfrentan una serie de complejidades en la materialización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“El llamado es también escuchar al sector privado, que tiene mucho que aportar, porque son los que realmente están viviendo los problemas día a día, los socios son los que viven los problemas de las aduanas, digitales, que muchas veces el Gobierno no está tan consciente”, dijo el presidente nacional del ICC.
Si bien la expectativa es que ya no opere la figura de “Cuarto de Junto”, el representante empresarial exhortó por crear un esquema que permita al sector privado estar presente en discusiones técnicas.
“Estamos muy a tiempo, pero sí creo que hay que organizar el acompañamiento del sector privado, a lo mejor el Cuarto de Junto, no poner un nombre, pero sí hay que hacerlo apolítico, no le entras a la política, nosotros tenemos temas técnicos exclusivamente”, dijo von Wobeser.
Sin embargo, la realidad es que al momento, la Secretaría de Economía ha realizado la mayoría de los acercamientos de negociación sin las empresas.
“No nos han dicho (cómo será el trabajo de revisión), el documento (de análisis) ya lo mandamos, lo tiene el Secretario (Marcelo Ebrard), su equipo, sé que están ocupados, pero creo que sí nos van a escuchar”, anticipó el titular de la ICC.
La próxima revisión del T-MEC no debe ser percibida como un simple trámite, sino como la oportunidad histórica de que México mantenga la mejor posición comercial, ante el mayor comprador de bienes del mundo, o bien, puede convertirse en un importante riesgo de no preservar la vigencia del acuerdo a largo plazo.
“El riesgo de romper la relación es brutal. Hay que irse por la suave, no creo que a Trump funcione el camino extremo, porque es muy riesgoso.
“Un rompimiento del tratado para México es terrible”, alertó von Wobeser.




