- La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Alejandra Rodríguez Campirán, subrayó la importancia de trabajar en conductas de integridad al interior de las empresas.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Alejandra Rodríguez Campirán, subrayó la importancia de trabajar en conductas de integridad al interior de las empresas.
Esto, al recordar que en los casos de corrupción existen dos partes: una que ofrece o entrega y otra que recibe o pide dádivas.
Informó sobre las acciones que realizan para fomentar entre los empresarios códigos de ética y conducta, similares a los que se manejan en el sector público.
El objetivo es que, al interior de las compañías, se puedan detectar no sólo los riesgos de corrupción por parte de sus empleados, sino también robos u otras operaciones negativas que puedan impactarlas.
“Las empresas deben actuar hacia el exterior, rechazando contribuir a situaciones que alimentan el círculo vicioso de la corrupción, tales como sobornos o cualquier otra conducta indebida en la relación entre el sector empresarial y el gobierno”, exhortó.
En el marco de este trabajo cívico dirigido a la ciudadanía corporativa, el Comité de Participación ofrece capacitación gratuita a las empresas mediante conferencias y talleres impartidos por expertos.
A través de conferencias en línea, como la programada para el cuatro de diciembre, se instruye a los empresarios sobre cómo crear sus propios programas de integridad y códigos de ética personalizados.
En esa fecha se realizará un webinar gratuito sobre “la importancia de los programas de cumplimiento en México”, como parte de la cuarta edición del programa de integridad empresarial, ofrecido por el Dr. Bernardo Álvarez del Castillo Vargas.
Al evitar actos irregulares, al fomentar buenas conductas de sus trabajadores, estas de mayor integridad personal le resultan en herramientas que permiten lograr un mayor crecimiento empresarial.
Rodríguez Campirán adelantó que entre los beneficios para los empresarios, los esfuerzos internos por la integridad actúan como atenuantes en caso de que un empleado o representante sea investigado o sometido a responsabilidad administrativa por corrupción.
Lo anterior, si se demuestra que el acusado actuó por cuenta propia, la empresa puede deslindarse de la responsabilidad.




