- Operadores y representantes de seis empresas de taxi que prestan su servicio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) protestaron en la Terminal 2 para denunciar trato inequitativo en la asignación de puntos de venta.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Operadores y representantes de seis empresas de taxi que prestan su servicio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) protestaron en la Terminal 2 para denunciar trato inequitativo en la asignación de puntos de venta.
Sin afectar las operaciones de la terminal área ni el tránsito de los pasajeros, los permisionarios se manifestaron sobre el pasillo ambulatorio.
Exigieron la salida de Moisés Alfonso Magallanes, subdirector de la Terminal de Supervisión de Transportación Terrestre.
El principal problema, explicó Arianna Esquivel, de T&M Movilidad, es que cuatro compañías, Nueva Imagen, Porto Taxi, Yellow Cab y Aerotaxi, tienen en su conjunto 35 puntos de venta, mientras que las seis que se manifestaron solo 11.
“Tenemos una situación de desigualdad por los puntos de venta, por la localización de los puntos de venta.
“Nosotros estamos en condiciones precarias, las seis empresas que estamos aquí, mientras otras empresas tienen el lujo de tener unas muy buenas condiciones de localización para sus puntos de venta y de imagen.
“Mientras nosotros luchamos seis meses por un punto de venta, a estas otras empresas en tres días ya les tienen armados módulos en puntos preferenciales”, dijo.
Las empresas inconformes, informó, son Taxi Ride, Casa Day, T&M Movilidad, Sitio 300, Pro Taxi y Pista Plus que en su conjunto controlan alrededor de 600 vehículos de los mil 800 que operan en el AICM.
Los taxistas se manifestaron con pancartas y consignas en distintos puntos de la T2 y exigieron que exista diálogo con la Secretaría de Marina, que actualmente controla el AICM, y con la Secretaría de Gobernación.
“Nos estamos quejando por la irregularidad y las formas en que se designan los puntos de venta de manera irregular y muy, muy desproporcionada.
“Aquí, a final de cuentas, pensamos que el mercado lo quieren llevar nada más a unas empresas”, acusó Adán Hurtado, de Sitio 300.




