- La secretaria de Ecología y Desarrollo Urbano en Benito Juárez, Nahielli Orozco, acelera la regularización y municipalización de los fraccionamientos.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Para acelerar la regularización y municipalización de los fraccionamientos en Cancún, la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano trabaja en conjunto y mantiene bajo revisión a 15 empresas desarrolladoras de vivienda.
A las compañías se les ha condicionado la autorización de nuevos proyectos hasta que avancen en la entrega de los fraccionamientos pendientes.
La titular de la dependencia, Nahielli Orozco Lozano, explicó que aunque la ley no contempla sanciones directas por retrasos en el proceso de municipalización, sí se obliga a completarlo.
El ayuntamiento ha optado por ejercer presión mediante la evaluación de permisos para los nuevos desarrollos, cuya estrategia ha tenido buena respuesta entre las empresas y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
“La verdad es que estamos condicionando un poquito la parte de los nuevos desarrollos para poder avanzar en este tema.
“Estamos a marchas forzadas porque tenemos poco tiempo, pero con toda la intención y el compromiso de que lo vamos a resolver”, mencionó.
La servidora pública señaló que uno de los obstáculos que presentan los fraccionamientos antiguos es que la documentación necesaria no existe o fue destruida, lo que dificulta el proceso, además que los requisitos han cambiado con el paso del tiempo.
Para concretar la municipalización, recordó, los desarrolladores deben entregar vialidades en condiciones adecuadas con carpetas de cinco centímetros en calles secundarias y de siete centímetros en las vías primarias, pozos pluviales funcionales y el alumbrado público completo.
Por su parte, el presidente de Canadevi en Quintana Roo, Leonardo Garrido Hurtado, mencionó que además de los pendientes de infraestructura, existen retos administrativos que requieren apoyo del municipio.
En fraccionamientos con más de 20 años, por ejemplo, muchas vialidades no cuentan con folios catastrales porque en su momento no eran obligatorios. Ahora, deben registrarse ante notario, lo que implica tiempo y costos adicionales.
“Es el tipo de problemática que nos estamos encontrando y la idea es resolverlo, y se le dé agilidad, para que Catastro actúe rápidamente.
“Y ver también que no sea muy oneroso algo que en aquel entonces no era un requisito. Esas son las problemáticas que nos estamos encontrando ahora”, compartió.
La Canadevi trabaja en la regularización de 115 fraccionamientos, de los casi 250 existentes en la ciudad.
Un primer paquete incluye 82 fraccionamientos pertenecientes a las 15 desarrolladoras señaladas, de las cuales se ha logrado la urbanización en 12 casos.




