Cambios en el comportamiento online que apuntan hacia nuevos hábitos sociales

Fecha:

Con sólo echar un vistazo al hábito común de las personas con respecto al internet, es evidente que ya no es sólo un espacio al que la gente acude, sino en el que vive. Sin embargo, con los últimos años de máxima conectividad, las personas se están replanteando su uso como recurso para socializar.

El cambio del comportamiento online ha sido sutil, pero decisivo para las últimas generaciones. Se ha convertido en un factor de cambio de la forma en que las personas se comunican, piensan y, obviamente, en cómo se relacionan entre sí.

El auge de las normas de comunicación digital

La inmediatez de las aplicaciones de mensajería, las redes sociales y herramientas como las videollamadas han hecho que la interacción no sólo sea mucho más accesible, sino también mucho más rápida. Esto hace que el hábito social sea mucho más cómodo.

- Anuncio -

Además de la comodidad, el uso de recursos como los emojis, reacciones como los “likes”, compartir o repostear han cambiado los códigos de conversación como se conocían. Básicamente, se han sustituido los comentarios verbales, sin interrumpir el mensaje.

De hecho, estos hábitos sociales digitales se han trasladado al mundo real. Actualmente muchas personas prefieren comunicarse con un mensaje de texto que hacer una llamada de voz.

Según cifras oficiales, las redes sociales en México superaron los 100 millones de usuarios en lo que va del 2025. Esto demuestra que las personas se están acostumbrando a estas plataformas para comunicarse, por las respuestas instantáneas y el rápido flujo de información.

El entretenimiento online como forma de socialización

Un entorno digital que ha transformado de manera radical los hábitos sociales de las personas es el entretenimiento. Hay plataformas de videojuegos e incluso de casinos online, como los que recomienda AskGamblers, que fomentan el ocio, pero también la interacción.

La digitalización del entretenimiento extendió las formas y posibilidades de interactuar con personas de cualquier parte del mundo, incluso agregando nuevos desafíos, torneos y competencias sin límite de espacios o tiempo.

El componente social, de hecho, ha reforzado el interés de los usuarios en los juegos online. Esto se debe a que la experiencia pasa de ser individual, a una experiencia colectiva. En el caso de los casinos online, a diferencia de los videojuegos, la socialización se centra en la cooperación y el juego compartido.

También despierta el espíritu competitivo de los usuarios, invitándolos a apostar más. Esto se traduce en que el mercado del entretenimiento online crezca, pues se hace mucho más rentable y mucho más interesante comercialmente para las plataformas especializadas en el juego online.

Representación de la identidad

Por su uso, los espacios que brinda el internet también permiten que los usuarios puedan seleccionar e, incluso, gestionar la imagen que quieren proyectar de sí mismos para los demás. Las redes sociales, sobre todo, pueden provocar que los usuarios creen versiones propias idealizadas a través de imágenes y videos para lograr opiniones específicas.

De hecho, el impacto de socialización, proyección y promoción en el internet es tal, que los artistas mexicanos destacan gracias a las redes sociales. Este es un nuevo hábito social que ha provocado los nuevos comportamientos online, pues representa una cercanía entre las celebridades y sus seguidores como vía más directa e instantánea.

Sin embargo, esto también ha influido en sus hábitos sociales fuera del entorno digital. Las personas pueden sentirse presionadas de mantener un equilibrio entre cómo se muestran en internet y en entornos de la vida real.

No sólo se distorsiona la identidad propia, es posible también que se distorsione lo que se ve en otras personas. Ver la vida de los demás online puede generar constantes comparaciones y desalentar conexiones humanas que podrían ser genuinas.

A medida que las personas se comparan cada vez más con los ideales digitales, sus hábitos sociales pueden cambiar hacia la competencia. También a la búsqueda de validación en lugar del entendimiento mutuo.

Las nuevas formas de relacionarse

Cada vez es más común que muchas de las relaciones comiencen, se desarrollen y se mantengan online. Aplicaciones como Tinder, WhatsApp, chats grupales, comunidades y otras, permiten la comunicación entre los usuarios a pesar de la distancia.

En ocasiones, estas relaciones se convierten en algo muy significativo que desafía el comportamiento convencional de confianza e intimidad entre las personas. Muchos prefieren este tipo de relaciones porque carecen del uso de expresiones y presencia física, aunque se pueden prestarse para malas interpretaciones.

Si bien hay casos de éxito de relaciones con un inicio online y que hoy han consolidado sus vínculos y han conformado familias, el resultado también podría ser lamentable. En las relaciones sociales online, también se generan vínculos intensos, que al mismo tiempo pueden ser muy frágiles.

Conclusión

El comportamiento online se ha convertido, de alguna manera, en un espejo de los nuevos hábitos sociales. En el entorno digital, puede aflorar lo mejor y lo peor de la interacción humana.

La mejor manera de utilizar los espacios digitales para la socialización es reconocer que el comportamiento online no está separado de la vida cotidiana de las personas.

Entender la relación del comportamiento online con los hábitos sociales permitirá que se logre un equilibrio, en donde los espacios digitales se usen sólo como una herramienta social, pero no un sustituto de la interacción real.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Revisan resort de Cancún por Mundial de Futbol

Checan habitaciones, áreas médicas y de recuperación, logística, servicio de alimentación y campo para entrenamiento en el ‘Moon Palace’ del empresario yucateco José Chapur.

Ratifica Mara Lezama: no hay aumento a tarifas de transporte

La gobernadora Mara Lezama Espinosa ratificó que no habrá aumento a las tarifa del transporte público hasta que haya condiciones en Quintana Roo.

Urgen a municipios dar informes de funerarias para mascotas

La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) exhortó a los municipios de Quintana Roo a acelerar la entrega del informe sobre establecimientos veterinarios, crematorios y funerarias para mascotas.

Profeco suspende hotel de Palazuelos en Tulum

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió temporalmente la operación del hotel Diamante K, propiedad del actor y empresario Roberto Palazuelos.