- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió temporalmente la operación del hotel Diamante K, propiedad del actor y empresario Roberto Palazuelos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió temporalmente la operación del hotel Diamante K, propiedad del actor y empresario Roberto Palazuelos, tras detectar irregularidades graves como falta de exhibición de precios, tarifas en moneda extranjera y no nacional, prácticas que inducen al pago obligatorio de propinas y ausencia de comprobantes, en un operativo especial realizado en el municipio turístico de Tulum, Quintana Roo.
La acción forma parte de una supervisión federal para frenar los aumentos injustificados en servicios turísticos, y proteger a visitantes nacionales y extranjeros.
Durante el operativo, Profeco llevó a cabo 29 verificaciones en tiendas de autoservicio, farmacias, restaurantes y hoteles, así como 22 inspecciones adicionales dentro del Parque Jaguar, zona donde se concentran los alojamientos boutique de mayor costo. La dependencia detectó diferencias significativas en los precios ofertados al público y múltiples violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Entre las irregularidades más destacadas, se identificó que la habitación doble más cara de la zona correspondía al Hotel Diamante K, con un costo de 13,860 pesos por noche, monto muy por encima del promedio de Tulum. Esta práctica, acompañada de la falta de tarifas visibles y menús sin precios en español o mostrados sólo en moneda extranjera, derivó en la colocación de sellos de suspensión.
La Profeco informó que también fueron sancionados los hoteles Pocna Tulum, Villa Pescadores y Cabañas Playa Condesa Tulum, por prácticas indebidas como: no exhibir tarifas, carecer de términos y condiciones para los usuarios, inducir al pago obligatorio de propinas y no emitir comprobantes fiscales.
“Se detectaron violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor que afectan directamente al turista y al visitante local”, indicó la dependencia en su comunicado oficial.
“La falta de información clara y visible constituye una infracción que amerita la suspensión inmediata”, agregó.
El operativo también incluyó revisiones en supermercados, farmacias y tiendas de abarrotes. Establecimientos como Súper San Francisco de Asís, Walmart, Chedraui Tulum, Comercializadora Farmacéutica del Sureste y Proveedora del Panadero recibieron medidas de suspensión temporal por incumplimientos como no exhibir precios, falta de claridad en garantías y devoluciones, y ausencia de políticas de atención al consumidor.
La única excepción fue Farmacon, que logró solventar parcialmente las observaciones.
Asimismo, Profeco realizó visitas de vigilancia en restaurantes ubicados en la franja turística —como Burrito Amor, Batey Mojito and Guarapo Bar, Encanto, Wang Tulum, Restaurante Estrada, Sabor de Mar y Negro Huitlacoxe— donde se encontraron prácticas como propinas inducidas, menús con precios omitidos y falta de transparencia tarifaria.
En paralelo, la Profeco también monitoreó los precios de productos básicos en tiendas de conveniencia como OXXO, GO MART y 7-Eleven, donde detectó que la mayoría de los productos presentan costos por encima del promedio nacional. La autoridad emitió recomendaciones inmediatas para corregir estas irregularidades, advirtiendo que podrían derivar en sanciones más severas si no se atienden.




