Refuerzan seguridad en carreteras con 70 brigadas de auxilio

Fecha:

  • En este periodo vacacional de Semana Santa, del 11 al 27 de abril de 2025, se desplegaron 70 brigadas de auxilio vial.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de ofrecer asistencia a los viajeros y garantizar su seguridad en el trayecto, en este periodo vacacional de Semana Santa, del 11 al 27 de abril de 2025, se desplegaron 70 brigadas de auxilio vial.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) desplegó a más personal en las principales carreteras federales libres de peaje.

La estrategia se realiza en conjunto con los 31 Centros SICT distribuidos a lo largo del país.

Las brigadas de auxilio prestan apoyo mecánico básico a automovilistas que enfrentan percances como ponchaduras, fallas menores o falta de combustible o agua.

Además, se proporciona información sobre ubicaciones clave dentro de la red carretera y números de emergencia relevantes.

Los equipos están conformados por personal capacitado en mecánica automotriz, debidamente identificado con uniforme, chaleco reflejante y gafete oficial.

Las unidades de auxilio llevan distintivos del programa y están equipadas con botiquines de primeros auxilios, cables para pasar corriente y herramientas esenciales.

Para una atención eficiente ante cualquier incidente, las brigadas trabajan en coordinación con la Guardia Nacional, Protección Civil y autoridades estatales, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante emergencias viales.

La SICT hace un llamado a los conductores que planean viajar por carretera para que revisen el estado mecánico de sus vehículos antes de salir.

Recomendó verificar llantas, niveles de líquidos, frenos y combustible, además de abstenerse de utilizar el celular mientras se conduce, respetar los límites de velocidad y evitar manejar bajo los efectos del alcohol o el cansancio.

Las estadísticas

Durante el 2024 se registraron 12 mil 099 colisiones en carreteras federales, de las cuales 3 mil 988 involucraron víctimas, ya sea lesionadas o fallecidas.

Entre enero y octubre de ese año, los accidentes viales aumentaron 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las estadísticas arrojan que durante los primeros diez meses de 2024 se reportaron 92 muertes de menores de 18 años en accidentes de tránsito, más del doble de las 44 registradas en todo 2023.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), las carreteras con más accidentes registrados fueron la Puebla-Córdoba, con 279 colisiones, 58 personas fallecidas y 106 lesionados.

Coatzacoalcos-Villahermosa con 237 colisiones; México-Cuernavaca 220; México-Querétaro 211; Querétaro-San Luis Potosí 209; Tejocotal-Tuxpan 201; Aguascalientes-Zacatecas 159; Tepanantepec-Talismán 154 y la Amozoc-Perote con 139 colisiones.

Estas cifras, advierten las autoridades, reflejan la necesidad de precaución al transitar por estas rutas, especialmente durante periodos vacacionales como Semana Santa.

Te puede interesar: Baja la Corte su ritmo; sólo tramita asuntos urgentes

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Refuta IP reducción en robo a transporte

Aunque el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) presume una baja en los robos a transportistas, empresas del sector alertan sobre un alza de hasta 25 por ciento.

Disparan homicidios cárteles en Sinaloa

La violencia en Sinaloa dejó en el primer trimestre de este año 402 víctimas de homicidio doloso.

Escalan en 5 años rentas hasta 70%

En los últimos cincos años, los costos de las rentas de vivienda en el País registraron una tasa de crecimiento promedio de 10 por ciento a nivel nacional.

Para Donald Trump la ley no es la ley

Aunque fue Andrés Manuel López Obrador quien acuñó la frase: “No me vengan con que la ley es la ley”, quien la aplica todos los días es el Presidente Donald Trump.