Aboga IP por aparato regulatorio

Fecha:

  • La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó la decisión del Gobierno de sacrificar herramientas regulatorias.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó la decisión del Gobierno de sacrificar herramientas regulatorias que han demostrado su efectividad en asegurar la transparencia y la calidad normativa en distintas dependencias federales.

En específico, el organismo señaló los mecanismos como el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), la Consulta Pública y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, los cuales han dado soporte al Sistema Nacional de Mejora Regulatoria.

“Eliminar estos instrumentos implicaría un grave retroceso que pone en riesgo años de avances construidos a partir del diálogo y la cooperación entre autoridades, ciudadanía y sector productivo.

“Son prácticas reconocidas a nivel internacional y forman parte de compromisos adquiridos por el país en tratados como el T-MEC y el suscrito con la Unión Europea”, expuso Coparmex en un comunicado publicado ayer.

- Anuncio -

Alertó que la desaparición del Análisis de Impacto Regulatorio y la Consulta Pública negaría el derecho de las personas a conocer y opinar sobre nuevas regulaciones que pueden impactar su vida cotidiana y su actividad económica.

Respecto al plan del Gobierno de digitalizar los trámites, Coparmex consideró que se deben asignar los recursos humanos y presupuestales suficientes para garantizar que los sistemas funcionen eficientemente.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lunes 13 de octubre del 2025

Lunes 13 de octubre del 2025

La frontera invisible del poder

Sergio León Cervantes En menos de una década, el Perú...

Tulum, el paraíso que se apaga 

Por KUKULKÁN TULUM, el paraíso que quiso ser Dubái pero...

De saliva, acceso ‘libre’ a las playas en Tulum 

Diego Castañón Trejo decidió imponer restricciones a quienes accedan a las playas pues no podrán llevar sus propias sillas, sombrillas ni alimentos; todo deberá adquirirse en los hoteles, restaurantes o negocios establecidos, a los que el alcalde promueve.