Etiqueta: Uber Eats

  • Tratan repartidores de impedir reforma a Ley de Movilidad

    Tratan repartidores de impedir reforma a Ley de Movilidad

    • Repartidores quieren impedir reforma a Ley de Movilidad. Reclaman que quieran imponerles contenedores para trasladar alimentos.
    IGNACIO CALVA

    CANCÚN, Q. ROO.- La organización “Ni un repartidor menos”, que agrupa a repartidores en 26 estados de la República y tiene presencia en 14 países, rechazó la iniciativa para reformar el artículo 85 de la Ley de Movilidad de Quintana Roo, con la cual se busca imponer una serie de restricciones, permisos y un nuevo impuesto a los trabajadores de aplicaciones como Uber, Didi y Rappi, en el formato de repartos.

    Saúl Gómez, fundador de este colectivo, habló en entrevista con Luces del Siglo sobre los problemas que generaría esta reforma a los repartidores, particularmente los requisitos de un permiso emitido por el Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo), formar parte de un sindicato o cooperativa y el uso de mochilas aprobadas por el mismo Instituto.

    Uno de los principales problemas que apunta es la falta de convocatoria, tanto por el Imoveqroo como por el Congreso del Estado, para que repartidores y plataformas participan en la creación y discusión de las reformas a la ley, lo que ha provocado que se llegue a esta iniciativa que no sólo va en detrimento del desempeño de sus actividades, sino que además no atiende a los problemas que los repartidores enfrentan diariamente.

    “¿Por qué afecta tanto esta reforma? Para empezar, los promotores de esta propuesta no están viendo que, por ejemplo, los repartidores no ganamos tanto como los que son conductores, pues nuestro ingreso es alrededor de mil 200 a mil 500 pesos semanales, la mitad de lo que en promedio ganan los conductores y mucho menos que lo que ganan los taxistas.

    “Además, nosotros ya contamos con mochilas térmicas adecuadas para transportar el alimento o los artículos del pedido y entregarlas en las mejores condiciones en los domicilios, que el Imoveqroo ahora quiere que las tiremos y usemos cajas especiales que ellos aprobaron y estarían proporcionando”.

    También, dijo, “solicitar un permiso para laborar es altamente violatorio a la Ley del Trabajo, pues en ninguna parte del mundo se le pide permiso al gobierno o te fuerzan a unirte a un sindicato para trabajar.

    En particular, Saúl indica que lo más preocupante es la necesidad de solicitar un permiso, conformar un sindicato y el cambio de cajas, pues en estas tres cuestiones no existe información específica sobre lo que conllevarían estos requisitos, como el costo del permiso o de las cajas, así como quien recibiría las cuotas del sindicato.

    “No queremos pensar mal, pero parecería que ya existe un negocio con alguna persona que se dedique a hacer este tipo de cajas, para que nos las venda a nosotros, una acción que no viene a beneficiarnos a nosotros o a los usuarios, pues nosotros ya contamos con el equipo necesario”, recalcó.

    Recordó que las mismas aplicaciones ofrecen estas cajas, cuyo diseño se usa EN todos los países donde tienen presencia y está adecuado para todo tipo de pedidos, las cuales el repartidor puede adquirir a bajo costo, en pagos diferenciados y en algunas aplicaciones puede recibirlas de forma totalmente gratuita al cumplir un cierto número de viajes o pedidos.

    Saúl acusa que no sólo es la falta de diálogo con los repartidores, las plataformas o incluso con los conductores, en el caso de quienes dan servicio de transporte, sino que no hay siquiera una propuesta que analice a profundidad como es el trabajo en plataforma, cuanto se gana o que problemáticas se enfrentan.

    Recordó que los repartidores enfrentan toda una serie de problemas que no se están tomando en consideración por las autoridades, como es la inseguridad, con muchos repartidores que son víctimas de robos o asaltos, e incluso lleva a algunos de sus compañeros a negar el servicio si es dentro de zonas consideradas como peligrosas.

    De igual forma, lidian con baches por donde circulan, basura, falta de atención por servicios de emergencia, abusos por parte de taxistas que los relacionan con los conductores de transporte, acoso que sufren las repartidoras por usuarios e incluso discriminación por plazas comerciales o restaurantes.

    “En los restaurantes, por ejemplo, tú vas y entras por el pedido y te dicen que no puedes entrar, que te entregan el pedido afuera. En plazas comerciales no te dejan entrar por la puerta principal, te hacen esperar los pedidos en las áreas de carga y descarga de mercancía, y ambos bajo el argumento de que das mala imagen”, explicó.

    Por todo esto están buscando diálogos con autoridades del Imoveqroo y con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, donde se pueda trabajar en una nueva propuesta que contenga los tres puntos de vista: gobierno, repartidores y aplicaciones.

    Además, Saúl recordó que esta es una experiencia similar a la que vivieron en Ciudad de México hacer dos años, cuando se trató de imponer una reforma similar, la cual lograron detener, por lo que no descartó que de ser necesario se recurran a amparos contra esta reforma.

    Sin embargo, destacó que lo que esperan es que acepten el diálogo, y junto con esfera académica construyan una nueva propuesta que dé solución a los problemas que enfrentan.

    ‘NI UN REPARTIDOR MENOS’ EN QUINTANA ROO

    Esto, indica Saúl, ha forzado a los repartidos a unirse, como lo hacen a través de su organización, creando grupos de WhatsApp donde mantienen contacto para reportar afectaciones vehiculares, situaciones de peligro o monitorear a sus compañeros en viaje.

    También se encuentran desarrollando un mapa de riesgos en Quintana Roo, así como acercamiento con Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública a fin de dar a los repartidores las herramientas sobre qué se debe de hacer en una situación de riesgo.

    Dentro de la entidad, cuentan con varios grupos de WhatsApp que incluyen a alrededor de 400 repartidores, aunque la organización contempla que existe un universo de cerca de 4 mil trabajadores, principalmente dentro de Cancún y Playa del Carmen, así como varios repartidores que habitan en las islas del estado, pero laboran dentro de las zonas continentales.

    Recordó que en 2021 elaboraron un decálogo junto con las aplicaciones para la regularización del trabajo en plataformas, como parte de sus esfuerzos para mejorar los derechos laborales de quienes optan por esta modalidad de empleo. Asimismo, llevan a cabo esfuerzos para la no violencia, discriminación y acoso a repartidores, así como en seguridad vial para todos.

    “Nos basamos en una frase, las empresas necesitan a los trabajadores y los trabajadores a las empresas, por eso tenemos que hacer sinergia para que juntos podamos construir mejores condiciones en donde todos ganen, es lo que tratamos de construir y estamos seguros de que vamos dando pasos hacia adelante”, finalizó.

    Te puede interesar: Define Coparmex su Plan de Turismo Nacional

  • Avala Uber incentivo para los conductores

    Avala Uber incentivo para los conductores

    • Las promociones que lanzará Uber podrán ser aprovechadas tanto por nuevos socios conductores y repartidores como por aquellos previamente registrados.
    STAFF / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.- Uber anunció un plan de promociones por 710 millones de pesos para mejorar las ganancias de conductores y repartidores de la plataforma en México durante el siguiente par de meses.

    El plan de promociones considera tanto descuentos en la comisión por servicio para socios conductores como multiplicadores de ganancias por viaje, informó.

    Aseguró que el costo de estas promociones no impactará las tarifas de los usuarios.

    Estas promociones podrán ser aprovechadas tanto por nuevos socios conductores y repartidores como por aquellos previamente registrados en la plataforma, incluyendo a quienes decidieron mantenerse inactivos durante el confinamiento, explicó.

    “Queremos alentar a que más personas se beneficien de las oportunidades económicas de autoempleo y emprendimiento que brinda nuestra plataforma, especialmente en un contexto de recuperación económica y reactivación de nuestras ciudades”, afirmó Gretta González, directora general de Viajes Compartidos en México para Uber.

    La compañía recordó que, con la gradual reactivación de las ciudades, la demanda de servicios de movilidad y entregas a domicilio ha incrementado junto con las ganancias de los socios conductores activos en la plataforma en México.

    Actualmente, en promedio a nivel nacional y en Ciudad de México, los socios conductores y repartidores que decidieron utilizar la aplicación de Uber o Uber Eats por lo menos 20 horas a la semana generaron ganancias 20 por ciento superiores a aquellas previas al confinamiento, aseguró.

    “Ahora que las ciudades se están reactivando y las campañas de vacunación continúan avanzando, hay más usuarios que solicitan viajes y pedidos a través de las aplicaciones de Uber y Uber Eats.

    “Ha contribuido a incrementos en las ganancias de los conductores y repartidores en la plataforma,” dijo José García-Pimentel, director general de Uber Eats en México, para Uber.

    Te puede interesar: Multarán mal uso del padrón móvil

  • Tacos: Reyes del ‘delivery’

    Tacos: Reyes del ‘delivery’

    • Los de pastor se imponen con 10.5 millones de tacos entregados en 2020. CDMX encabeza el consumo y su orden más grande fue de 150 tacos.
    NAYELI ESTRADA / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.- El confinamiento intermitente y el crecimiento exponencial del servicio a domicilio cambiaron algunos de nuestros rituales alrededor de la comida. ¿Cómo se ha modificado la oferta y demanda de tacos a los ojos de Didi Food, Rappi y Uber Eats?

    Primero, las plataformas coinciden en que desayunar tacos se volvió mucho más popular.

    Los taquitos mañaneros

    “Se comenzó a ver un incremento más grande que en cualquier otra categoría, los tacos como desayuno crecieron a un ritmo mucho más acelerado.

    “Hay muchas hipótesis para explicarlo; entre ellas que las personas que se reunían a desayunar en el puesto cercano a la oficina ahora piden a domicilio”. Sergio Cano, director de restaurantes de Rappi.

    “Aunque pareciera que los tacos son un antojo nocturno, en la mayoría de las ciudades se piden más durante el día. De hecho, el horario favorito de los mexicanos para pedirlos es en las mañanas de fin de semana”. Andrea Vidales Sierra, líder de comunicación para Didi Food.

    “En 2020 notamos que, a medida que más gente se quedaba en casa, los pedidos de desayunos aumentaron. Esto no es exclusivo de los tacos, aunque, ciertamente, a algunas personas les gusta este platillo para comenzar su día”.
    Raquel Dzul, directora de restaurantes Uber Eats México. Segundo, los tacos encontraron mejores formas de viajar.

    ¿Con salsa o sin ellas?

    “Antes las taquerías metían todas sus salsas en una bolsa y las enviaban; ahora, el usuario puede elegir de forma más personalizada salsas y guarniciones.

    “La calidad de los empaques ya tiene una mayor relevancia, porque saben que va a volverse su carta de presentación. Desde el material, si es ecológico, cuida la humedad y la temperatura, o es unicel, hace la diferencia”. Sergio Cano, director de restaurantes de Rappi.

    “Hemos desarrollado recomendaciones de seguridad sanitaria en toda la cadena de entrega, desde el empaque en los restaurantes, el manejo por parte del repartidor, hasta pasos a seguir por el comensal”. Raquel Dzul, directora de restaurantes Uber Eats México.

    Tercero, más paladares aventureros y opciones más naturales.

    “Es curioso cómo las personas se aventuran cada vez más a probar; ordenan tacos de alacrán, gusano blanco, chinicuil u hormiga chicatana.

    “Además, la tendencia de pedir alimentos sanos o con menos calorías continuó creciendo durante 2020. Son cada vez más los tacos vegetarianos o con lechuga, en vez de tortilla, registrados en la aplicación”. Raquel Dzul, directora de restaurantes Uber Eats México

    Los favoritos
    Didi Food
    Barbacoa, más de 22 mil órdenes fueron entregadas en 2020, especialmente los fines de semana por la mañana.
    Rappi
    Los de pastor, por la noche, siguen a la cabeza, con 15 millones en 2020. Sin embargo, en El Bajío reinan los de barbacoa por las mañanas.
    Uber Eats
    Los de pastor se imponen con 10.5 millones de tacos entregados en 2020. CDMX encabeza el consumo y su orden más grande fue de 150 tacos.
    Geografía taquera

    Ciudades con más demanda de tacos a través de las plataformas

    • Didi Foods: Irapuato
    • Rappi: CDMX
    • Uber Eats: Tijuana

    Hora y día para el taco

    • Didi Food: Fines de semana de 10:00 a 11:00 horas
    • Rappi: Domingo de 13:00 a 15:00 y de 19:00 a 22:00 horas
    • Uber Eats: Fines de semana de 20:00 a 21:00 horas
    Las taquerías más populares

    Didi Food

    • Tacos de barbacoa Mickey, en Guadalajara
    • Los Wero’s Tacos de Barbacoa, en Guadalajara
    • El Chino Jr., en Monterrey

    Uber Eats

    • El Tizoncito, en CDMX
    • Don Manolito, en CDMX
    • La Casa del Pastor, en CDMX

    Rappi

    • La plataforma se negó a compartir esta información
    Top 3: Los más vendidos en cada plataforma

    Didi Food

    • Barbacoa
    • Pastor
    • Canasta

    Rappi

    • Pastor
    • Barbacoa
    • Bistec

    Uber Eats

    • Pastor
    • Cochinita pibil
    • Bistec
    Tacos entregados en 2020
    Didi Food
    La plataforma se negó a compartir esta información
    Rappi
    Más de 24 millones
    Uber Eats
    Más de 14 millones

    Te puede interesar: Al pan, pan