- Durante la pandemia, el turismo de reuniones retrocedió entre 80 y 90 por ciento en ingresos, ya que de cada 10 eventos 9 se dejaron de realizar.
RENATA TARRAGONA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La industria de reuniones llevará a cabo la mayor parte de sus eventos de manera presencial.
Alrededor de 49 por ciento de los eventos a realizar serán en formato virtual o híbrido, y el resto presencial, al menos en lo que resta del año, afirmó David Hidalgo, director de la feria “IBTM Americas”.
Durante la pandemia, añadió, el turismo de reuniones retrocedió entre 80 y 90 por ciento en ingresos, ya que de cada 10 eventos 9 se dejaron de realizar por los cierres de actividades ante la contingencia.
- Alista la OCDE impuesto global
- Abrir cabotaje dañaría la conectividad aérea
- Mintió Trump a abogados sobre documentos clasificados
- Controla narco partes de México.- Blinken
- Nuevo peritaje indica que Octavio Ocaña fue ejecutado
- Internan por trombosis a madre de Shakira
“El tema digital nos dará otro canal de comercialización, otra forma de ser creativos, herramientas que nos permiten mantener relaciones comerciales, contacto y ventas.
“De acuerdo con la percepción de nuestro último estudio, 49 por ciento de los eventos que se realizarán serán virtuales o híbridos”, comentó.
Los tres formatos se complementan para ajustarse a las necesidades de las industrias, sus eventos y organizadores, agregó.
“El regreso tardará un par de años, en lo que terminamos de acomodarnos… probablemente en 2023 ya podamos hablar de la nueva normalidad”, expuso Hidalgo.
En cuanto a los viajes de incentivos, también apuntó que las empresas enviarán a los trabajadores que quieran reconocer en grupos más reducidos hacia el destino elegido.
Quienes realizan congresos y convenciones afianzaron su cohesión en la crisis con actividades digitales, por lo que procuran eventos híbridos y prefieren salones de hoteles.
Por su naturaleza de contacto e interacción, las ferias y exposiciones son los eventos más rezagados al verse limitados por los aforos permitidos.
Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Guadalajara, Acapulco y Monterrey son las que tienen mejor desempeño en la reactivación del segmento de reuniones, resaltó.
La Ciudad de México y el Estado de México, que representan de 20 a 25 por ciento de la actividad de la industria en el país, son los destinos más golpeados y mantienen un límite de aforo de 30 por ciento para los eventos, explicó.
Te puede interesar: Anuncian Ley Seca en Quintana Roo por elecciones