Protegen a niñez de explotación sexual en turismo

1081
Protegen a niñez de explotación sexual en turismo
  • La Sedetur destacó que prestadores de servicios turísticos son pieza clave para detectar y prevenir la explotación sexual de menores de edad.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

COZUMEL, Q. ROO.- Empresas del sector turístico reciben el Código de Conducta Nacional para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en el Turismo para prevenir este delito en territorio quintanarroense.

Este Código tiene como objetivo comprometer a los actores y usuarios de la industria turística a mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras, protegiendo los derechos de las personas menores de edad contra la explotación sexual y laboral, creando conciencia en los turistas para fomentar responsabilidades que a su vez proyecten la imagen de un turismo responsable.

Por ejemplo —resaltando el sentido de responsabilidad social— las compañías Fantasy Travel Experts y Atlantis Submarines Cozumel recibieron este Código de Conducta.

“En Quintana Roo contamos con 30 Códigos de Conducta Nacional vigentes para la protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, lo que nos demuestra que vamos mejorando y abarcando más instalaciones turísticas para combatir el maltrato de las personas, en especial de niñas, niños y adolescentes”, indicó la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) en un comunicado.

La dependencia destacó que prestadores de servicios turísticos son pieza clave para detectar y prevenir la explotación sexual de menores de edad desde sus ámbitos laborales o comunitarios, ya que a pesar de que no pueden ser responsables del comportamiento de sus clientes, sí cuentan con la capacidad de contribuir a la prevención de la trata de personas a través de la detección y denuncia de situaciones de riesgo.

En su asamblea del pasado 19 de junio, la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) determinó como una acción prioritaria el impulso de este Código de Conducta en el sector de viajes y turismo.

“Actualmente se estima que 3 millones de personas que viajan por el mundo buscan tener relaciones sexuales con niñas y niños, y 2 millones de niñas, niños y adolescentes son forzados a la prostitución en la industria mundial del comercio sexual, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

“Por eso desde el gobierno de Quintana Roo, a tevés de la Secretaría de Turismo seguiremos trabajando en equipo, procurando en todo momento, la colaboración y cooperación de todos los actores involucrados en erradicar estos hechos que atentan contra la integridad de la humanidad”, añadió la Sedetur.

Te puede interesar: Busca Segob fosas clandestinas en Quintana Roo