Desairan entidades plan anticorrupción

587
entidades
  • La Plataforma Digital Nacional Anticorrupción no ha podido avanzar, debido a la falta de participación por parte de las entidades y recortes de presupuesto.
JORGE CANO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Plataforma Digital Nacional Anticorrupción no ha podido avanzar, debido a la falta de participación por parte de las entidades y recortes de presupuesto.

Planteada en 2016, pretende implementar seis sistemas para cruzar datos estatales y federales y con ello combatir el problema.
Pero sin recursos y sin el compromiso de los estados, el proyecto no ha dado aún resultados, ya que sin el cruce de información En se puede evitar que sujetos de riesgo vuelvan a trabajar en la administración pública.

La plataforma prevé seis sistemas: servidores en contrataciones públicas, sanciones a funcionarios, fiscalización, denuncias, evolución patrimonial y el sistema de contrataciones públicas para evaluar a proveedores.

Según su calendario, en mayo de 2021 operaría por completo el sistema de evolución patrimonial de funcionarios, pero sólo Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Estado de México se integraron.

“Se tienen que poner las pilas todos los sujetos obligados que se deben de conectar si queremos consultar los servidores públicos sancionados por un delito para evitar que salten a un estado. Pero hoy tenemos a 2 estados y la Función Pública y de nada nos sirve porque hay muchos otros estados a donde se pueden ir a pedir trabajo sin que se sepa”, dijo Pablo Villarreal Soberanes.

El Titular de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital Nacional de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (Sesna), añadió que es necesario que la integración de la información esté completa para que sea efectivo el combate a la corrupción.

“La Plataforma Nacional Digital es un rompecabezas, nosotros tenemos la chamba como Sesna de decirles cómo se va armar el rompecabezas, pero la chamba de poner la pieza no es de nosotros, es de los generadores de la información”, señaló.

entidades

En las entidades dicen que la responsabilidad recae en un órgano independiente.

El lento avance tiene que ver con la falta de coordinación entre los Sistemas Estatales Anticorrupción (SEA) y los gobiernos de las entidades, explicó José Luis Lima Franco, Secretario de Finanzas del estado de Veracruz.

Comentó que el SEA de Veracruz es un órgano independiente con integrantes nombrados en administraciones pasadas y que la coordinación es ajena al poder Ejecutivo estatal.

La falta de recursos es otro motivo del retraso. De 2018, último año de Peña Nieto, a 2021, el presupuesto del Sesna pasó de 191 millones a 123 millones de pesos, una caída real de 36 por ciento, según datos de Hacienda.

Esto refleja el abandono por la 4T de este proyecto creado en el sexenio anterior, dijo Noemí García Carrillo, coordinadora de Transparencia y Rendición de Cuentas de Aregional.

Te puede interesar: Exige el SAT portar detalles de mercancía