Acotarán uso de agua ante sequía grave

741
Acotarán uso de agua ante sequía grave
  • La Conagua publicó ayer en el DOF un Acuerdo de Carácter General de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2021.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) podrá reducir de forma temporal los volúmenes de aprovechamiento de líquido concesionados a usuarios en cuencas que se encuentren en condición de sequía severa, extrema o excepcional, a fin de abastecer a las poblaciones que lo requieran.

La dependencia publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo de Carácter General de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2021.

El Acuerdo indica que, a fin de garantizar el abasto de agua para uso doméstico y público urbano en situaciones de sequía grave, la Conagua podrá ejecutar medidas transitorias concertadas con los representantes de los usuarios en los Consejos de Cuenca.

“Entre las medidas transitorias concertadas se prevé la limitación temporal a los derechos de agua existentes”, establece.

“Las medidas anteriores se adoptarán sin perjuicio de otras que resulten procedentes por parte de la Comisión Nacional del Agua, y de aquellas que, en el ámbito de sus respectivas competencias, ejecuten otras autoridades”.

Los titulares de concesiones podrán por su parte, indica, dar aviso para proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas a fin de contribuir con las acciones de mitigación de los efectos de la sequía.

Podrán también, señala, ceder o transmitir temporalmente sus derechos a la Autoridad del Agua y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen en tanto subsiste la emergencia.

“Esas disposiciones están enfocadas a garantizar la disponibilidad de agua requerida para asegurar la salud y la vida de la población (abastecimiento doméstico y público urbano, tanto en localidades rurales como urbanas), así como disminuir efectos negativos de la sequía sobre el ambiente, en especial sobre el régimen de caudales ecológicos”, explicó la Conagua en un comunicado.

Entre marzo y mayo de este año más de la mitad del territorio nacional registraba sequía severa, extrema o excepcional. Al 30 de junio la proporción se ubicó en 26.9 por ciento, y al 31 de julio en 10 por ciento.

De acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía en México, las entidades con mayor proporción de su superficie afectada por condiciones graves eran a fines del mes pasado Sinaloa, con 49.1%; Durango, con 36.6%; Sonora, con 32.7%, y Baja California, con 21.2%.

Te puede interesar: Recortan 44% gasto para reconstrucción