Planean estrategia sobre Maya Ka’an

862
Planean estrategia sobre Maya Ka’an
  • Autoridades desarrollan las bases para la elaboración del “Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta del Destino Maya Ka’an”.
IGNACIO CALVA

CHETUMAL, Q. ROO.- Entre el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Turismo estatal y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto desarrollan las bases para la elaboración del “Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta del Destino Maya Ka’an”.

Para ello, se llevó a cabo el taller de planeación en el marco del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, donde participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, comunidades, prestadores de servicios turísticos, así como un representante de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como observador.

Víctor Hugo Sevilla Méndez, subdirector de Planeación y Control Patrimonial de Fonatur, dijo que el objetivo es buscar el consenso y dialogar con los actores de la región sobre el diagnóstico integral de la ruta en materia turística, ambiental, social, cultural y urbana.

“Queremos que nos ayuden a conocer sus necesidades y potencial para tener un buen diagnóstico y una buena estrategia. No queremos inventar de la nada, sino basarnos en su trabajo de varios años y consolidarlo en un instrumento de planeación para impulsar sus proyectos”, indicó Sevilla Méndez.

Por su parte, Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, señaló que el gobierno estatal impulsa esta iniciativa por su potencial “para cerrar la brecha de contraste entre las zonas urbanas y las rurales, entre mujeres y hombres, entre comunidades indígenas y no indígenas y que exista un equilibrio en el tema social y ambiental”.

El taller es resultado de las solicitudes vertidas en el Proceso de Consulta Indígena Libre e Informada del Tren Maya, y forma parte de un programa que representará una oportunidad para posicionar el turismo cultural, comunitario, rural y sustentable del destino Maya Ka’an, respetando a los pueblos originarios.

Te puede interesar: Presentan estudios de accesibilidad y movilidad para estaciones del Tren Maya