NIDO DE VÍBORAS

732
NIDO-TRIBUNALES-LABORALES-P

POR KUKULKÁN

ESTE miércoles 3 de noviembre entrará en funciones el nuevo sistema de justicia laboral que migrará del esquema de conflictos ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje —dependientes del Poder Ejecutivo— al de los litigios en los nuevos juzgados especiales bajo la esfera de competencias ahora del Poder Judicial del estado cuando sea irremediable la conciliación entre las partes, nuevo elemento de negociación a cargo del Centro Laboral de Conciliación que ayudará a cerrarle el paso a la corrupción y abatirá el rezago de asuntos en la materia. 

PARA avanzar en este cambio que exige la federación se armonizaron los artículos 92 y 97 de la Constitución Política del estado, además de que el Poder Legislativo aprobó la Ley de los Centros de Conciliación, que de inicio serán tres y estarán instalados en las ciudades de Chetumal, Cancún y Playa del Carmen. Para su equipamiento se aprobaron 36 millones de pesos, además de una plantilla de 219 trabajadores; incluso, la Federación entregó un subsidio de 24 millones de pesos para la implementación de esta justicia laboral a la entidad, mientras que el Poder Judicial del estado recibió 23 millones de pesos.

LOS CENTROS tendrán la labor de lograr acuerdos entre los involucrados, y en caso de que no exista una conciliación emitirán una boleta que será obligatoria presentar para pasar el asunto al Tribunal Laboral del estado. El nuevo sistema de justicia laboral tiene una composición mixta: para las cuestiones jurisdiccionales se encargará el Poder Judicial, para la administración y operación de los Centros Laborales de Conciliación, el Poder Ejecutivo seguirá teniendo el control, aunque en teoría se trata de un organismo público descentralizado, especializado e imparcial, dotado de plena autonomía, sin injerencias de ningún tipo.

LA ENCARGADA de concretar el proceso legislativo federal que desde 2017 desapareció las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y obligó a los estados a homologar sus legislaciones locales para dar paso a los nuevos tribunales laborales, ha sido Catalina Portillo Navarro, titular de la Secretaría del Trabajo en el estado, siguiendo las instrucciones del gobernador Carlos Joaquín González desde el diseño de las reformas hasta la instalación de los nuevos Centros Laborales de Conciliación, que entre otros beneficios es que se combate el “coyotaje” y se cierran espacios a la corrupción. 

EN RECIENTE simulacro ante empresarios estatales sobre la forma como los funcionarios de los Centros Laborales de Conciliación atenderán y tratarán de que las partes en conflicto lleguen a una negociación, Portillo Navarro sostuvo que la justicia laboral en México se modifica y Quintana Roo se ubica en la segunda etapa para implementar este esquema, el cual estará vigilado por inspectores internacionales, y se trata de que los temas administrativos quedarán a cargo del Poder Ejecutivo, a través de un Centro Laboral de Conciliación dependiente de la Secretaría del Trabajo. 

“ESTO es preponderando la actividad administrativa de la conciliación, separando ahora las funciones jurisdiccionales que corresponden netamente al Poder Judicial mediante los Tribunales Laborales, ya será un candado, otro cambio de chip”, dijo. Y comentó que el rezago actual de los asuntos en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje se abatirá por estas mismas en un determinado tiempo.

@Nido_DeViboras