Destacan 3 municipios por deuda per cápita

1073
Destacan 3 municipios por deuda per cápita
  • Los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel se encuentran en los primeros lugares de los 25 más endeudados del País.
MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- Además de su exitosa actividad turística, los municipios quintanarroenses de Cozumel, Solidaridad y Benito Juárez destacan en el mapa nacional por ocupar los primeros lugares entre los 25 más endeudados de México.

La llamada ‘Isla de las Golondrinas’ no solo lidera la llegada de cruceros turísticos en el Mar Caribe, sino que también por tener la mayor deuda per cápita de su población, con cuatro mil 174.4 pesos por persona, entre más de 500 municipios de México. La deuda pública de Cozumel es de 432.1 millones de pesos, cifra que coloca al municipio en el sitio 22 nacional.

De acuerdo con información reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el municipio de Benito Juárez (Cancún) tiene una cartera pendiente de pago de 939.7 millones de pesos que lo sitúa como el octavo más endeudado, pero al mismo tiempo ocupa el lugar 21 que tiene la población con la mayor deuda per cápita con mil 88.8 pesos por cada habitante,

El municipio de Solidaridad (Playa del Carmen) que alberga a la Riviera Maya es lugar 14 con más empréstitos pendientes que suman 618.1 millones de pesos, y al mismo tiempo es tercero con la deuda de los habitantes más alta con dos mil 514.7 pesos por persona.

En la misma relación que se hizo pública el pasado cuatro de enero, figura también Othón P. Blanco donde se asienta la capital Chetumal, con un saldo de 343.4 millones de pesos que lo ubica en el lugar 30. 

En el reporte de los montos de deuda sobre disciplina financiera de la dependencia federal con corte al tercer trimestre de 2021, se establece que los 25 municipios que más deben representan 4.4 por ciento de un universo total de 569 con deuda mayor a 100 millones de pesos, que en su conjunto concentran más de la mitad (57.4 por ciento) de los empréstitos municipales totales que reflejan un nivel de concentración “muy alto” entre las autoridades más cercanas a la gente en México.

Pero en el mismo abanico de interpretación de los valores financieros, destaca nuevamente Cozumel como el más endeudado de todos en relación al porcentaje de sus ingresos totales; es decir, lo que debe representan el 69.5 por ciento de los recursos presupuestados en la Ley de Ingresos municipales 2021.

En la misma variable, aparece en séptimo lugar Othón P. Blanco (39 por ciento), Solidaridad en lugar 20 (27.2 por ciento) y Benito Juárez en el 25 (23.4 por ciento).

De acuerdo a la composición de las obligaciones financieras de los municipios por tipo de acreedor, la cartera pendiente de pago de la entidad quintanarroense alcanza 66.8 por ciento en Banca Múltiple, 29 por ciento en la Banca de Desarrollo y 4.2 por ciento restantes en otros mecanismos financieros y bursátiles.

La lista de los 25 más endeudados fue realizada por el organismo dependiente de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, la cual está encabezada por Tijuana, Baja California, (2,572.8 millones de pesos), Monterrey, Nuevo León (1,938.9), Hermosillo, Sonora (1,706.7); Guadalajara y Zapopan, Jalisco (1,443.3 y 1,154.1, respectivamente), León, Guanajuato (997.9) y Mexicali, Baja California (949.1).

Igualmente están San Nicolás de los Garza, Nuevo León (913.5), Culiacán, Sinaloa (6,67.8), Tonalá, Jalisco (663.3), Cajeme, Sonora (648.3), y Ecatepec de Morelos, Estado de México (635.1).

Y más abajo aparecen Nuevo Laredo, Tamaulipas (580.8), Ensenada, Baja California (550.5), San Pedro Tlaquepaque, Jalisco (541.9), Naucalpan de Juárez, Estado de México (528.8), Guadalupe, Nuevo León (504.2), Nogales, Sonora (497.3), Coatzacoalcos, Veracruz (455.6), Tlalnepantla de Baz, Estado de México (412), San Luis Potosí (408.6) y Huixquilucan, Estado de México (407.2).

Todos los anteriores 25 municipios, incluidos los de Quintana Roo, concentran más de la mitad (57.4 por ciento) de la deuda municipal total del país, entre un universo de 569 registrados ante la autoridad hacendaria.

El Estudio “Obligaciones Financieras de los Municipios de México. Tercer Trimestre de 2021” del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, publicado el pasado 4 de enero, consigna que tan solo los tres municipios de la entidad suman en conjunto empréstitos por mil 989.9 millones de pesos.

Los 25 municipios enlistados concentran un nivel de concentración muy alto en México, a decir del organismo legislativo.

Te puede interesar: Nombran en Cancún ‘Año de la Esperanza’