Anuncian marcha contra precariedad laboral

482
Anuncian marcha contra precariedad laboral
  • Pese a la promesa del gobierno de fortalecer los institutos de investigación, en el sector se opta por malas condiciones laborales.
IRIS VELÁZQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Científicos e investigadores acusaron malas condiciones laborales en México por lo que anunciaron que realizarán una marcha el próximo 1 de mayo para exigir mejoras.

Integrantes del Movimiento por la Ciencia acusaron que, pese a la promesa del gobierno de fortalecer los institutos de investigación, en el sector se está optando por contratar a trabajadores eventuales, lo que, advirtieron, ha obstaculizado que empleados de experiencia tengan un empleo fijo.

“Tal es el caso de los trabajadores, profesores, técnicos académicos, profesores de diferentes tecnológicos y universidades, centros de investigación, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL)”, expuso el viernes Mario Francisco Ávila Meza, secretario de Cultura del Sindicato Único de Trabajadores de Centro de Investigación y Estudios Avanzados.

“Tenemos instituciones que tienen reducida la plantilla de trabajadores, ocultando la subcontratación que dicho sea de paso en esta reforma de la ley laboral, se está autorizando o se está poniendo legal esta subcontratación aunque ya hace años se ha dado una lucha por parte de organizaciones sindicales o laborales por desaparecer esa subcontratación.

“Es por ese cambio de jurisprudencia, entre otras afectaciones a las condiciones de los trabajadores de la ciencia y tecnología, que hacemos el llamado a marchar de manera unificada el próximo 1 de mayo como un sector, como un bloque de trabajadores de la ciencia y la tecnología y la educación”, agregó.

Guadalupe Hernández Pacheco, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Investigadores de los Institutos Nacionales, del Instituto Nacional de Salud y miembro del Movimiento por la Ciencia, coincidió en que no se ha reportado un aumento en el número de empleados, y que por el contrario las plazas se han disminuido por las medidas de austeridad.

“Están disminuyendo y la edad de los trabajadores también influye. Alrededor del 50 por ciento están en edad de jubilación; hay una precarización al interior, ellos (autoridades) se niegan a ver una negociación, están presionando a los trabajadores para que se vayan a huelga”, dijo.

“Están en el más puro estilo de Salinas de Gortari de ‘no te veo, no te escucho, luego entonces no existes’. Es importante que las y los trabajadores en la ciencia sean visibles”.

Te puede interesar: Denuncian ante FGR a AMLO y Delgado