Programan debates para diputaciones

750
Programan debates para diputaciones
  • Debates se realizarán entre el 16 y 20 de mayo, anuncia el Ieqroo formato mixto, virtual o presencial, según decida cada aspirante.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Será del 16 al 20 de mayo cuando los debates entre los aspirantes a diputaciones locales por mayoría relativa se lleven a cabo, anunció el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).

La solicitud de registro al debate deberá estar suscrita por el candidato y deberá presentarse por escrito dirigido a la consejera presidenta del Ieqroo o a las Presidencias de los Consejos Distritales dentro del periodo comprendido del 29 de abril al 2 de mayo.

La Dirección de Partidos Políticos propuso que los debates se lleven a cabo en modalidad mixta y cada candidato podrá decidir si participará de manera presencial o vía remota, aunque el Ieqroo menciona que sea preferentemente presencial.

La decisión deberá ser informada a la Dirección al momento de solicitar su registro de participación en el debate público.

Asimismo, se informó que en reunión de trabajo con los enlaces designados, se acordarán los temas a debatir en el encuentro, donde se podrán considerar, entre otros, los siguientes: sociedad y gobierno; economía; seguridad; y combate a la corrupción y transparencia.

La selección y orden de presentación de los temas a debatir, el orden de intervención de los participantes, así como los tiempos y el número de bloques para la exposición de los temas a debatir será acordado por sorteo con los enlaces, 72 horas antes de que se desarrolle el debate respectivo.

Los debates se realizarán en las instalaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS), ubicado en Avenida Miguel Hidalgo número 201, Colonia Centro, C. P. 77000, Chetumal, Quintana Roo.

En otro punto del orden del día, se aprobó el acuerdo por medio del cual se determina el modelo operativo de recepción, así como el número de mesas receptoras de paquetes electorales y de Consulta Popular, en su caso, que se instalarán en el proceso electoral local 2021-2022.

En el modelo se establece el número de mesas receptoras, así como el número y las actividades que desarrollará cada uno de los funcionarios que se designen para la operación.

También se establece la proyección de rangos de horarios y estimación de paquetes a recibir por horario y por mesa receptora, así como los tiempos de funcionamiento previstos, los materiales requeridos y los costos proyectados para la operatividad correspondiente.

Además, se llevará a cabo el uso de una App con la que se estima que cada una de las mesas receptoras reciba la cantidad de 90 paquetes electorales y de la consulta popular, agilizando la entrega de los mismos y garantizando al ciudadano la pronta atención en las sedes de los órganos desconcentrados.

Te puede interesar: Exigen empresarios compromisos a los cinco candidatos