Proliferan plataformas de salario adelantado

760
Proliferan plataformas de salario adelantado
  • Durante la pandemia, las plataformas que permiten a los trabajadores adelantar el cobro de su salario proliferaron.
CHARLENE DOMÍNGUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la pandemia, las plataformas que permiten a los trabajadores adelantar el cobro de su salario proliferaron.

Entre 2020 y 2021, las fintechs que arrancaron operaciones del nuevos servicio fueron Klinc, Pulpi, Yo Dispongo, Monto, Castor y TiFi.

Este año lo hicieron Dey y la israelí PayKey, mientras que Creditas inició pruebas piloto.

Antes de la pandemia, había pocos jugadores: Akiba, LenMi y Minu.

A través de estas plataformas un empleado puede acceder a días de salario trabajado antes de la quincena, dijeron expertos.

Si laboró los primeros 7 días del mes puede tener el pago de ese periodo sin esperar a que la empresa le deposite el día 15.

Los empleados pueden afrontar emergencias económicas sin recurrir a créditos con intereses excesivos.

“Más de 80 por ciento de los mexicanos vive al día y menos de 30 por ciento está preparado para afrontar un imprevisto financiero”, aseguró David Roa, CEO de Klinc, plataforma con 45 mil usuarios.

El aumento de usuarios con celular (88.2 millones en México, de los cuales 91.8 por ciento usa smartphone), mayor estrés financiero por falta de liquidez y merma de poder adquisitivo impulsaron este mercado, dijo.

La pandemia disparó las solicitudes, debido, entre otras razones, a los gastos médicos inesperados, comentó Nima Pourshasb, CEO de Minu.

Los anticipos de nómina no son un préstamo o crédito, pues no hay tasas de interés, solo una comisión por disposición o por uso de tarjeta.

Las plataformas se alían con todo tipo de empresas para este servicio sin generar costos para las compañías.

Te puede interesar: Pierde Musk 10 mil mdd ¡en un día! Tras denuncia de acoso