Combaten inflación con 574, 624 mdp

842
  • El Gobierno federal ha destinado 574 mil 624 millones de pesos al control de los precios a través del Paquete contra la Inflación.
SERGIO ÁNGELES – VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal ha destinado 574 mil 624 millones de pesos al control de los precios a través del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

Este monto es equivalente a 4.37 veces la utilidad que reportó Pemex durante el segundo trimestre del año, cuando obtuvo una ganancia de 131 mil 377 millones de pesos, la más alta desde al menos 2004, impulsada por los altos precios del petróleo.

Este monto también equivale al 28 por ciento de los ingresos tributarios del Gobierno al primer semestre del año, cuando se obtuvo una recaudación de 2 billones 49 mil millones.

De acuerdo con el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, así se dividió el recurso para mantener el Pacic.

De los 574 mil 624 millones de pesos, 68 mil 874 millones de pesos se dedicaron a la seguridad alimentaria, 73 mil millones en subsidio a la electricidad doméstica, 430 mil millones en subsidio a la gasolina y  2 mil 750 millones al congelamiento de cuotas en carreteras.

De acuerdo con el Secretario, a través de estos recursos el Gobierno contuvo en 2.6 puntos porcentuales la inflación general, que en la primera quincena de julio se ubicó en 8.16 por ciento.

El Pacic se lanzó a principios de mayo con el objetivo de estabilizar los precios de los productos de la canasta básica, como el huevo y la tortilla.

Sin embargo, a tres meses de haber arrancado su impacto se ha quedado corto, ya que de los 24 productos cuyos precios se buscaba estabilizar, 22 se han encarecido incluso por encima de la inflación general.

La única medida que ha contenido de manera moderada la inflación general es la de subsidios complementarios a las gasolinas y diesel, de acuerdo con Rodolfo de la Torre, director de Desarrollo Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Esta opinión contrasta con la del sector privado, el cual aseguró el Paquete sí está funcionando para contener alzas de algunos productos.

“Ha funcionado razonablemente bien y lo bueno es que está funcionando bajo mecanismos de mercado, no hay control de precios, es voluntario, cada quien pone lo que puede, tenemos cadenas nacionales, regionales, locales, donde las capacidades son diferentes, y están haciendo lo que pueden.

“A todos nos conviene que la inflación no vaya muy rápido, ahí nos pega a todos parejo y sobre todo a los que menos tienen”, señaló en entrevista Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD).

Dijo que contener los precios de estos productos le ha significado a las cadenas de autoservicio sacrificar algunos márgenes de ganancia, aunque no especificó cuánto.

Consideró que debe acelerarse la importación de leche y fertilizantes.

Te puede interesar: Superan delitos cibernéticos a prevención