Brindan alimento y esperanza a niñas y niños

460
Brindan alimento y esperanza a niñas y niños
  • La asociación civil ‘Huellas de pan’ brinda apoyo alimentando a los más vulnerables. En la Supermanzana 99 se habilita el comedor comunitario.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN Q. ROO.- En un comedor comunitario enclavado en una de las zonas de contraste en Cancún, donde se alimentan diariamente a 250 niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores con pocos recursos económicos.

El apoyo a los más vulnerables lo realiza la asociación civil “Huellas de pan”, que más allá de ofrecer una ración saludable les brinda tranquilidad, especialmente a madres de familia al saber que sus menores hijos cuentan con una comida segura ese día, al siguiente y los que vendrán.

En la Supermanzana 99 de este destino vacacional donde se habilita el comedor comunitario se concentra lo diverso, es un reflejo de la lucha de realidades opuestas que viven los habitantes.

En esa misma colonia se concentra la sede del 64 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano y al lado está el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cancún. Colindantes hay un Centro de Atención Animal municipal, una tienda departamental y al lado opuesto al menos 50 manzanas de uso habitacional.

El comedor alberga una diversidad de historias, como haber recibido y apoyado a menores de edad con algún grado de desnutrición y bajo peso, pero que con el pasar del tiempo ya cursan alguna carrera universitaria en arquitectura, o son profesionistas graduados que laboran en grandes hoteles de la Riviera Maya.

Más allá de ser un sitio donde se sirven comidas saludables, es un lugar donde se concentra la voluntad y apoyo de unos para impulsar y servir a otros, además de catapultar los sueños.

La historia del comedor inició hace 14 años, como lo cuenta la presidenta y fundadora María Elena Ortegón, y desde entonces ha buscado el apoyo y generosidad de empresas privadas benefactoras, como hoteles e instituciones, de las cuales ha obtenido recursos económicos y en especie.

El nuevo reto de “Huellas del pan” es obtener financiamiento para construir un Centro de Atención Familiar, que les permita seguir abonando al bienestar de niñas y niños, sus familias y la población más necesitada.

En su lucha permanente por encontrar apoyos, la asociación sin fines de lucro explora mecanismos para allegarse recursos económicos o en especie. Uno de los mecanismos utilizados es adentrarse en las plataformas de internet y competir por los apoyos.

Así lo hizo recientemente para tratar de obtener fondos para alzar el Centro de Atención Familiar, cuya respuesta reunió votos de apoyo de Quintana Roo y de estados del país, pero también de los que viven en lugares distantes como Estados Unidos, Canadá, Francia, Irlanda y Ucrania.

A pesar de que las muestras de apoyo y comentarios no fueron suficientes para concretar la propuesta, como siempre agradecieron el apoyo, y al igual que lo hacen desde hace más de una década redoblarán esfuerzos y seguirán tocando puertas hasta encontrar aquellas que se abran.