Consolidan ayuda a gente en situación de calle en Cancún

554
Consolidan ayuda a gente en situación de calle en Cancún
  • Durante 2023, IMCA continuará con becas que brindan cama, techo y un trato digno quienes se encuentra en situación de calle.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- A casi dos años que el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA) implementó el programa “Ama a quien le falta techo y cama”, a través del cual busca apoyar a personas en situación de calle en el municipio de Benito Juárez, se han otorgado alrededor de 30 becas.

Óscar Francisco Guzmán Zerecero, director general del Instituto, expresó que en enero de 2021 echaron a andar este proyecto, con el que se busca recuperar y poner en el centro de atención a la dignidad humana, logrando inclusión y empatía.

Por ello, durante el 2023 continuarán con estas becas a través de las cuales brindan cama, techo y un trato digno a la gente que se encuentra en situación de calle y con adicciones, puesto que lo único que buscan es otorgarles la ayuda que por años se les ha negado.

“Es una gestión que hicimos con el Centro de Rehabilitación de Amor al Adicto Difícil y Reincidente, en donde ellos son quienes las otorgan (becas) y nosotros decidimos a quién se las vamos dirigiendo. Empezamos en 2021 y ya son 30 becas las que hemos gestionado”.

Dijo que unas personas ya salieron del proceso de rehabilitación, otras ya recuperaron a sus familiares, pero se mantienen en este Centro y sostuvo que es exitoso derivado de los avances que han logrado con quienes aceptaron sujetarse a este proceso.

Para la localización de la gente en situación de calle es gracias a los reportes de la población, sin embargo, esto no implica que al llegar ya llevarán a esta persona para que forme parte de este programa.

“Esto no quiere decir que vamos y que lo recogemos, porque es con amor, es con convencimiento, los invitamos. Desde luego damos varias vueltas, tratamos de convencerlos de una manera amorosa”.

Guzmán Zerecero abundó que del total de los que han sido becados, el 95 por ciento son hombres y agregó que con esto se está trabajando para erradicar las adicciones, ya que esto es un síntoma de cómo se encuentra el tejido social.

Una vez que aceptan acudir al centro, son supervisados por un médico, se les otorga baño, comida, cama y durante un periodo son sometidos al proceso de rehabilitación que consiste en una desintoxicación, adaptación y seguimiento para restablecer sus vínculos familiares.

Te puede interesar: Se disculpan por retiro de esferas