Paran privatizaciones y cae Bolsa en Brasil

967
Paran privatizaciones y cae Bolsa en Brasil
  • A consecuencia de las nuevas medidas de Lula Da Silva, las acciones de la petrolera estatal Petrobras se desplomaron ayer.
STAFF / AGENCIA REFORMA

BRASILIA, BRASIL.- El nuevo Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó sacar de los planes de privatización a empresas públicas como Petrobras y Correos, revirtiendo una medida iniciada bajo la Administración del ex Mandatario Jair Bolsonaro.

Según un decreto publicado ayer en el Diario Oficial, Lula pidió a sus Ministros que planteen formas de frenar los procesos de desnacionalización.

Durante la campaña, el izquierdista criticó las privatizaciones y advirtió que durante su Administración no serían vendidas empresas estatales.

El decretó de Lula cubre a ocho compañías, incluida también la Empresa Brasil de Comunicación, una firma pública creada en 2007 para administrar la red de transmisión del Gobierno federal, TV Brasil.

“Es necesario un análisis riguroso de los impactos de la privatización sobre el servicio público o sobre el mercado”, argumentó el Mandatario, quien tomó posesión el domingo.

La medida representa un giro en relación al Ministro de Economía de Bolsonaro, Paulo Guedes. En su gestión, se impulsó la venta de filiales y otros activos de empresas estatales (como las de Petrobras) e incluso vendió el control de Eletrobras, responsable de la generación y distribución de la energía eléctrica.

En el marco del decreto, las acciones de la petrolera estatal Petrobras se desplomaron ayer, arrastrando al principal índice de la Bolsa de Sao Paulo a una caída de 3 por ciento, en el primer día de la Presidencia de Lula.

Los papeles preferenciales de la petrolera cayeron 6.45 por ciento, mientras que los ordinarios perdieron 6.67 por ciento al cierre, en medio de una aversión al riesgo por parte de inversores ante las señales de un mayor intervencionismo del Estado en la economía durante el mandato del líder izquierdista, explicaron analistas.

Lula también confirmó rumores en el mercado y anunció la nominación del senador Jean Paul Prates para liderar Petrobras.

Economistas estiman que las expectativas de inflación se deteriorarán aún más durante los primeros años del Gobierno del izquierdista.

Una encuesta a expertos luego de la asunción de Lula trajo consigo una nueva ronda de revisiones al alza de las estimaciones de inflación: ahora se prevé que los precios al consumidor aumenten un 5.31 por ciento este año, un 3.65 por ciento en 2024 y un 3.25 por ciento en 2025, todos por encima de la meta.

El Ministro de Hacienda Fernando Haddad declaró en entrevista al diario O Globo que en abril podría discutirse una nueva norma fiscal que sustituya la antigua ley de límite de gasto. También prometió “armonizar” las políticas monetaria y fiscal, en un discurso que inversionistas interpretaron como más responsable desde el punto de vista fiscal.

En tanto, Flávio Dino fue juramentado ayer como Ministro de Justicia. El funcionario pronunció un discurso con varios mensajes a bolsonaristas y manifestantes que actúan en actos antidemocráticos.

Afirmó que los actos terroristas y los delitos contra el Estado democrático de derecho son “delitos políticos muy graves”.

Te puede interesar: Alargan Rusia y Bielorrusia ejercicios militares