- El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire informó que el Programa de Identificación de Emisores Ostensibles abarcará principalmente unidades pesadas.
JOSÉ VILLASÁEZ / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire informó que el Programa de Identificación de Emisores Ostensibles abarcará ahora a vehículos a diesel, usados principalmente por las unidades pesadas.
Esto luego de que se determinara que un 76 por ciento de 600 mil autos con datos validados en el Programa pasaron la revisión y cumplieron con la Norma Oficial.
Aunque son un millón los autos que han pasado por el programa -de los 2.7 millones que comprenden el parque vehicular-, 600 mil ya cuentan con datos validados, informó Selene Martínez.
“Es importante saber que de estos 600 mil datos validados, que ya se tienen, alrededor del 74 por ciento sí están cumpliendo con la NOM, y el otro 26 por ciento no está cumpliendo con la NOM”.
- Fraudes y despojos agrarios: el campo mexicano bajo ataque
- Confirma la Casa Blanca que aranceles entran en vigor mañana
- Declaran sin materia amparo contra la importación de vapeadores
Agregó que los vehículos que no han pasado, es una gran oportunidad para un mantenimiento, sustitución o modernización.
Pero también es importante implementar acciones para una infraestructura de movilidad más sustentable, indicó.
Martínez informó de la inclusión en el programa de identificación de emisores de contaminantes ya se incluyeron las unidades a diesel.
“Afortunadamente ya no sólo se están midiendo vehículos a gasolina, que son de escape bajo, sino también podemos ver como aquí ya se empiezan a medir los vehículos que tienen escape alto”, expresó.
“Ya están pasando por aquí bastantes vehículos pesados, tráileres, y están midiendo sus emisiones de monóxido de carbono, dióxido de carbono, NOx, que son muy importantes los NOx porque son precursores de partículas finas”.
Las partículas finas, que son las PM2.5, son las más peligrosas para la salud.
“Esto nos va a ayudar a saber cómo andan los vehículos de escape alto en temas de emisiones”, expresó la directora del Observatorio.
“Ya son dos normas con las que se están trabajando ahorita las mediciones, los límites, y también es muy bueno que el Municipio de Monterrey esté mezclando los operativos de detección y detención y retiro de vehículos que están contaminando”.
Te puede interesar: Reflejará Pisa impacto escolar de pandemia