Va por México…También en Nuevo León.

2581
va-por-mexico-tambien-en-nuevo-leon

POR JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS

Para nadie es un secreto que la dinámica política que ha tenido Nuevo León al ser gobernado por tres distintos partidos en los últimos tres sexenios, seguirá y se fortalecerá en el próximo proceso electoral del 2024.

Y tal como ha sucedido en varios estados como Tamaulipas, Durango, y en estos momentos Coahuila y el Estado de México, esta entidad gobernada por Movimiento Ciudadano, no será la excepción para que la alianza política denominada “Va por México” transite también.

Vaya, al concretarse esta alianza política-electoral, los meros meros del Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática; buscarán tres objetivos estratégicos:

1.- Desterrar para siempre a Movimiento Ciudadano del noreste de México.

2.- Frenar el avance del Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados.

3.- Simplemente lograr la sobrevivencia y buscar resurgir en Nuevo León.

Nadie tiene duda que “Va por México” también será “Va por Nuevo León”. Las señales son contundentes y ya no es ni será sorpresa, ver a liderazgos tricolores, azules y amarillos, operar y coordinar nuevos grupos de operadores electorales en los 51 Municipios.

Y a diferencia de la candidatura presidencial en la que el Partido Acción Nacional “lleva mano”; en Nuevo León, esto variará, y casi todo está definido en lo que concierne a las candidaturas para las presidencias municipales del área metropolitana de Monterrey, en donde habita casi el 80 por ciento de la población.

¡Casi todo!

Vamos por partes: Monterrey, independientemente de que Luis Donaldo Colosio busque la reelección, ya que muchos lo vemos en la boleta electoral buscando una senaduría, ante el notable interés de Dante “PEPE” Delgado (por aquello de PElón PErverso, como lo conocen en Veracruz); el PRI será el “mandón”, arropado y apoyado por la estructura electoral panista, en esta ocasión, ya no se harán a un ladito.

¿Hombre o mujer para Monterrey, por Va por Nuevo León?, eso dependerá de otros factores y negociaciones.

San Pedro Garza García, será para el PAN, igual que Santa Catarina, mientras que en Apodaca y Santiago, el tricolor buscará seguir siendo el “mandón”.

En San Nicolás de los Garza, también el PAN encabezará esta alianza formal inédita en Nuevo León, mientras que en Juárez, será para el PRI.

Hasta este momento, los negociadores de “Va por Nuevo León”, no se ponen de acuerdo en tres importantes municipios metropolitanos:

Guadalupe, en donde gobierna el PRI, con Cristina Díaz; General Escobedo, con Andrés Mijes, de la Alianza Juntos Haremos Historia y García, con el alcalde independiente, Carlos Guevara.

Conviene recordar que estos acercamientos no son del todo novedosos, ya que en la elección a la gubernatura de Nuevo León del 2015, estuvieron a punto de concretarla entre los entonces candidatos del PRI, Ivonne Álvarez, ahora diputada local y Felipe de Jesús Cantú, ahora funcionario de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, ya que todas las encuestas daban una amplia ventaja a Jaime Rodríguez Calderón, mismo que ganó y se convirtió en el primer gobernador independiente en la historia.

En este momento, tal y como sucedió en Durango, las negociaciones ya no están en la formalización de la alianza electoral, sino en la repartición de los espacios dentro de las alcaldías que llegasen a ganar, muchas de ellas sumamente predecibles.

Todo dependerá de los votos obtenidos de manera proporcional por cada una de las tres marcas políticas participantes.

Y de las candidaturas al Senado, Congreso local y Federal, ya hablaremos en otra ocasión.