Ifeqroo puede asesorar a los padres para obras en escuelas

353
Ifeqroo puede asesorar a los padres para obras en escuelas
  • Ya se ha entablado diálogo con la Asociación de Padres de Familia en Quintana Roo, para invitar a los tutores a que se acerquen al Ifeqroo.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), José Rafael Lara Díaz, llamó a padres de familia de planteles que tienen el programa “La escuela es nuestra”, que se acerquen para recibir orientación sobre lineamientos y normatividad.

Lo anterior, con la intención de que conozcan las especificaciones que deben tener los trabajos que se realicen en las escuelas, al insistir que durante las supervisiones de obra realizadas en colegios de todo el estado que tienen este programa federal, existen marcadas deficiencias en los trabajos realizados por los padres de familia.

Abundó que estas obras en su mayoría no reúnen la calidad y normatividad en materia de infraestructura educativa, ya que estos trabajos son efectuados por personas que no cuentan con el conocimiento en la materia, lo cual, dijo, pone en riesgo la integridad física de sus hijos.

“Tienen que ir al Instituto para que los podamos ayudar y coordinar, que no se pongan a construir aulas, domos y otras construcciones dentro de las escuelas sin tener un proyecto arquitectónico y estructural, pues lo primero es salvaguardar la vida de las niñas y los niños que acuden a estas”.

Por ello reiteró el llamado a los Comités de Padres que forman parte de este proyecto federal, acercarse a las oficinas centrales del Instituto en Chetumal, así como en la delegación en Cancún, para que reciban el asesoramiento gratuito de las obras que quieran realizar en sus escuelas.

Lara Díaz abundó que ya ha entablado diálogo con la presidenta estatal de la Asociación de Padres de Familia en Quintana Roo, Cristal Ramírez Sosa, para invitar a los tutores a que se acerquen al Ifeqroo, para que reciban de manera gratuita el asesoramiento que necesiten en la materia.

“La Escuela es nuestra” es un programa del gobierno de la República, donde el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), es quien administra el recurso otorgado, puesto que son los que deciden sobre los recursos destinados a dignificar las condiciones de los espacios educativos públicos en beneficio los estudiantes.

Te puede interesar: Últimos días de entrega de tarjetas de Bienestar en Cancún