Llegan morenistas enfrentados al Consejo rumbo al 2024

985
Llegan morenistas enfrentados al Consejo rumbo al 2024
  • Se reveló que el Andrés Manuel López Obrador, Mandatarios estatales morenistas y los aspirantes presidenciales firmaron un acuerdo de piso parejo.
MANUEL ALEJANDRO ÁLVAREZ TORRES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el reclamo de que Gobernadores revivieron prácticas priistas al implementar la cargada a favor de Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, los morenistas llegan hoy enfrentados al Consejo Nacional de su partido.

Ayer se reveló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Mandatarios estatales morenistas y los aspirantes presidenciales firmaron un acuerdo de piso parejo el lunes pasado, en su reunión en un restaurante cerca de Palacio Nacional.

El acuerdo consideraba evitar la cargada en favor de algún candidato, las reglas que seguirán en la contienda interna por la candidatura presidencial y la distribución de cargos para los perdedores.

El equipo de Marcelo Ebrard propone una sola pregunta en la encuesta que se hará, mientras que la dirigencia morenista pretende una batería de nueve preguntas.

Varios morenistas destacados lamentaron ayer el incumplimiento del pacto.

El Canciller mostró su extrañeza ante las “cargadas”.

“Pues aprovechen sus últimos tuits de cargadas oficiales porque ya el lunes no se puede. Muy mal ¿no?”, dijo Ebrard tras inaugurar la exposición “Dinos en Los Pinos”.

“Eso lo hacía el PRI hace muchos años. Nosotros no tenemos ya por qué hacer eso”.

El Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha, confirmó el acuerdo firmado el pasado lunes.

“Leí que no sé cuántos Gobernadores estaban con Claudia (Sheinbaum). Pues si aprobamos mañana (hoy) un documento que no sólo lo firmó el Presidente, sino las cuatro ‘corcholatas’ y lo firmamos los Gobernadores.

“Ahí dice que no podemos hacer, en lo personal, pronunciamientos, mucho menos agruparnos y decir: ‘Aquí hay un bloque de Gobernadores que apoya a tal o cual'”, afirmó Rocha, en la visita de Ricardo Monreal a Culiacán.

Al respecto, Monreal -otro de los aspirantes morenistas- insistió que las reglas de piso parejo ya habían sido firmadas desde el lunes pasado, y confió en que, una vez aprobados los lineamientos, deberá haber, ahora sí, campañas sin derroches.

“Sí, viene muy fuerte lo que aprobamos. Viene muy estricto eso en el documento, que ahora depende del Consejo que se apruebe”, dijo sobre el acuerdo que también establece que sólo se hará una encuesta.

Por su parte, López Obrador aseguró que ya no hay cargada ni tapados ni dedazos y que será el pueblo el que decida quién será el candidato de Morena en el 2024.

Sin embargo, todavía ayer el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue arropado en Puebla por el Gobernador Salomón Céspedes y por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, en actos masivos.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, quien no tuvo actividades públicas, agradeció los mensajes de apoyo, que recibió de siete Gobernadores el viernes, pero les pidió esperar al Consejo Nacional.

Más tarde, los Mandatarios que se habían pronunciado en favor de Sheinbaum borraron sus mensajes.

Tiene Sheinbaum bloque dominante

La convocatoria para elegir al candidato presidencial de Morena rumbo a 2024, delineada desde la Presidencia de la República, será aprobada hoy por un Consejo Nacional donde más de la mitad de integrantes respaldan a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Se trata del máximo órgano de dirección del partido, después de su Congreso, integrado por 363 consejeros de todo el País, y, por primera vez, sesionaría para elegir un candidato presidencial, tras ser electo en septiembre de 2022.

Si bien 200 de esos morenistas fueron electos en urnas, la mayoría representan a Gobernadores o liderazgos locales, quienes ya se pronunciaron a favor de alguna de las llamadas “corcholatas”.

A ellos se suman 22 Mandatarios estatales de Morena, entre ellos el de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pues aparece como Gobernador con licencia de Tabasco.

El favoritismo hacia Sheinbaum se ha hecho presente desde hace unos meses, donde en público o privado, los Gobernadores de Campeche, Colima, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Veracruz se decantaron a su favor.

De esos estados, 93 personas forman parte del Consejo Nacional, y la mayoría respalda a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Por su parte, la virtual Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, pertenece al Grupo Texcoco, que cuenta con 40 consejeros y 25 respaldan a Sheinbaum, y prácticamente los 29 de la Ciudad de México son sus operadores.

Mientras que con Adán Augusto están los Mandatarios de Chiapas, Baja California, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, que juntos acumulan 56 consejeros.

El senador Ricardo Monreal cuenta con 10 consejeros de Zacatecas. Ayer lo apoyó el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.

En contraste, ningún Gobernador se ha pronunciado a favor del Canciller Marcelo Ebrard; sin embargo, tiene consejeros en Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Chiapas y Oaxaca.

Al Consejo Nacional de Morena también pertenecen 96 presidentes y secretarios generales y de comités estatales, 19 delegados políticos, 10 morenistas residentes en el exterior, incluso, el director del Periódico Regeneración y el titular del Instituto de Formación.

Además, cuenta con 14 “militantes destacados”, algunos de ellos fundadores del partido, como Bernardo Bátiz, Héctor Díaz Polanco, Armando Bartra, Enrique Semo, Elena Poniatowska, Jesusa Rodríguez, Héctor Vasconcelos, Epigmenio Ibarra y Paco Ignacio Taibo II.

De esta forma, el órgano de Morena legitimará la convocatoria que se diseñó desde Palacio Nacional.

Te puede interesar:Apoyos de Bienestar nacieron del pueblo’