Llaman a prevenir el dengue en Chetumal

451
Llaman a prevenir el dengue en Chetumal
  • En el sur del estado en lo que va del año se han registrado 15 casos de dengue en Othón P. Blanco; 20 en Bacalar y 38 en Felipe Carrillo.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Los casos de dengue que se registran de manera conservadora en el municipio de Othón P. Blanco podrían incrementarse con las próximas lluvias si la población no pone de su parte eliminando criaderos del mosco transmisor, como la limpieza de los patios de casas, advirtió el regidor presidente de la Comisión de Salud Pública, Juan Ortiz Cardín.

Por la escasa cooperación de los ciudadanos y la acumulación de cacharros en los patios de las viviendas, sobre todo en colonias populares, el municipio capitalino es una zona de riesgo significativo para la proliferación del mosco transmisor, advirtió el regidor.

De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue 2023 de la Secretaría de Salud, correspondiente a la semana número 28, Quintana Roo lidera las estadísticas a nivel nacional, con un total de mil 426 casos, de los cuales 460 se concentran en el municipio de Benito Juárez, seguido por Othón P. Blanco con 78.

Al respecto, el regidor presidente de la Comisión de Salud Pública en el Cabildo capitalino, Juan Ortiz Cardín, dijo que con las lluvias que se han registrado, y las que están pronosticadas para los próximos días, las cifras podrían incrementarse en esta demarcación.

Esto, si la población no pone de su parte para eliminar los criaderos del mosco transmisor, a través de la limpieza de sus patios, quitando maleza y sacando los cacharros como latas, llantas y demás objetos donde se acumula el agua, y son propicios para la proliferación del Aedes Aegypti.

Ortiz Cardín dijo que, por estar en una zona tropical, donde hay una vasta riqueza de humedales, el municipio de Othón P. Blanco es hábitat ideal para los mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, por lo cual la ciudadanía debe ser más consiente.

Ya que, de lo contrario, los esfuerzos que realizan las autoridades locales de salud para eliminar criaderos a través de campañas de descacharrización, fumigación y nebulización, se verán minimizados.

Sobre este padecimiento, la Secretaría de Salud reportó este lunes 207 casos en el último mes en Quintana Roo y mil 426 en todo el año, por tal motivo brigadistas de la dependencia han redoblado esfuerzos para combatir la proliferación del mosco vector Aedes Aegypti en los hogares y áreas verdes.

Parte de las acciones consiste en dar seguimiento a las acciones preventivas de salud y bajar la incidencia del mosco adulto Aedes Aegypti portador del dengue, zika y chikungunya, mediante control larvario y nebulización en los 11 municipios de Quintana Roo, aseguró el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, quien dio a conocer que en todo el estado se monitorean un total de 420 mil 141 viviendas.

Además de que para el control del mosco adulto se han cubierto 86 mil 874 hectáreas, así como tareas de termonebulización en un total de 5 mil 873 hectáreas.

En cuanto al sur del estado en lo que va del año se han registrado 15 casos de dengue en el municipio de Othón P. Blanco; 20 en Bacalar y 38 en Felipe Carrillo Puerto, es decir un total de 259, informó el secretario.

Entre las medidas preventivas para minimizar los riesgos está el instalar mosquiteros en puertas y ventanas, mantener los patios y jardines sin maleza, destapar los desagües de lluvia de los techos, mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, entre otros.

Te puee interesar: Se resentirá la canícula en Quintana Roo