Buscan rescatar lenguas originarias

855
  • El primer festival internacional de música de lenguas originarias, se llevará a cabo este fin de semana en el planetario de Cancún.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Con la intención de rescatar e impulsar las lenguas originarias, así como la cultura se llevará a cabo este fin de semana el 1er Festival Internacional de Música de Lenguas Originarias, en el que se realizarán exposiciones, talleres y actividades artísticas.

Pablo Martínez, organizador de este evento indicó que se efectuará este sábado 12 y domingo 13 en el Planetario de Cancún, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas propuesto por la UNESCO.

“El tema de la lengua es importante, porque los abuelos que hablan la lengua, muchos de ellos ya no se la enseñaron a los hijos y menos a los nietos, la lengua se está perdiendo y con esta actividad nosotros queremos que nuestros amigos jóvenes, todos se sientan orgullosos de sus lenguas originarias”.

Manifestó que no pretenden imponer, ni enseñar, sino que lo que se busca con estas actividades es mostrar la importancia de las lenguas originarias, por ello, consideró que es necesario que quienes hablan maya sobre todo en la entidad mantenga este legado.

Indicó que las actividades empezarán a las 10:00 horas, por lo que, durante los dos días habrá conferencias, talleres, cursos y juegos, por ejemplo, lotería en maya y tzotzil, así como cantantes de música popular, pero en lenguas indígenas.

Mildred Ávila Vera, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos en el Congreso del estado, precisó que es importante que la gente conozca sus orígenes, por ello, reconoció la realización de este festival.

Indicó que con algunos diputados hace unos días acudieron a comunidades mayas, al manifestar que una de las responsabilidades de los legisladores es conocer el mosaico de lo que existe en la entidad para desarrollar un mejor trabajo en el Congreso local.

“A lo mejor muchos de nosotros no tenemos la herencia directa de nuestros ancestros, los llevamos en nuestros genes, pero ya no hablamos su lengua, no la compartimos, pero hay quienes las tienen vivas, nos las traen”, agregó Humberto Aldana Navarro, diputado local.

Te puede interesar: Firman convenio de colaboración Amatur y Hospital La Joya