Promueven en el IMSS la donación de órganos

173
  • El IMSS Quintana Roo conmemoró el Día Nacional de la Donación de Órganos. Familiares de donadores y beneficiados piden a más gente hacerlo.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Familiares de personas que han donado órganos y tejidos, así como gente beneficiada por esta acción altruista, coincidieron en invitar a la población a sumarse y así poder ayudar a quienes más lo necesitan.

Este martes la Coordinación Hospitalaria de donación de órganos y tejidos del Hospital General Regional No. 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Quintana Roo, llevó a cabo un evento para reconocer a las familias que han accedido a donar y escuchar las razones por las que optaron por ayudar.

Thiary Campos Coral refirió que hace ocho meses su esposo falleció y le informaron la posibilidad de donar sus órganos y tejidos, por lo que, luego de hablar con sus hijas, aceptaron, pese a que esto generó molestia entre los familiares del señor, señaló que su decisión valió la pena, puesto que la piel de su ser querido ayudó a gente que tenía quemaduras.

“No todo mundo tenemos la cultura de la donación, en ocasiones por religiones, por política, hay mucha ignorancia respecto a eso, entonces lo que quisiera es concientizar a toda la gente de que donen sus órganos, porque, ¿de qué le sirve si su familiar ya murió? Al menos que siga viviendo en otras personas”.

Abundó que su esposo siempre fue altruista, y le gustaba ayudar a todo el mundo sin esperar nada a cambio, por ello consideró que es necesario que las personas adopten la cultura de la donación y así se podría erradicar el tráfico de órganos.

Hace un mes Adacarisa Balam Hau recibió una córnea, luego de que le detectaron una úlcera y le comentaron que sería beneficiaria, sin embargo, hasta ese momento desconocía lo que implicaba una donación o un trasplante, pero a raíz de ser beneficiada su pensamiento cambió y ahora busca convencer a más personas.

“Una bendición de Dios (es la donación de órganos y tejidos), la verdad muy agradecida con Dios y con la persona que me donó su córnea. Mi familia ya será donante de órganos, porque como dicen, después de la muerte hay más vida, podemos salvar muchísimas vidas.

“Voy a estar eternamente agradecida, no me alcanzaría la vida de decirle gracias por esa oportunidad que me dieron”.

La doctora Sandra Pérez sostuvo que a través de esta conmemoración se pretende sensibilizar sobre esta noble acción que se hace en medio del dolor de la pérdida de un ser querido.

Por ello, reconoció la decisión que toman las personas cuando su familiar fallece, puesto que el órgano o el tejido dan felicidad, salud, oportunidad y esperanza a otro ser humano que está enfermo y en espera de una noticia positiva.

“Desde el momento que me dijeron que mi esposo tenía una parte que podía servir, yo le dije al doctor que todo lo que pudiera servir que lo utilizaran porque sabía que él iba a estar en alguna parte viviendo en otra persona”, agregó Ana María Ramayo.