Entregarán partidos 50% de su gasto a candidatas

137
Entregarán partidos 50% de su gasto a candidatas
  • El Tribunal Electoral federal confirmó la obligación de los partidos políticos de entregar el 50 por ciento de su financiamiento público para campañas de mujeres.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral federal confirmó la obligación de los partidos políticos de entregar el 50 por ciento de su financiamiento público para campañas de mujeres, además de incluirlas en la mitad de sus spots.

Por unanimidad, los magistrados de la Sala Superior respaldaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para elevar el porcentaje de 40 al 50 por ciento.

Las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto indicaron que no puede haber paridad en cargos de elección, si las candidatas no tienen dinero y tiempos en radio y televisión para hacer proselitismo.

“Una distribución paritaria del financiamiento público y del acceso al tiempo en radio y televisión es una medida tendente a un logro de la igualdad”, dijo Otálora. 

Soto recordó que la Ley General de Partidos Políticos regula el financiamiento público para actividades ordinarias de los partidos, pero apenas destinan el 3 por ciento anual para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

“No es la excepción este tema. Los dineros en la política, en las campañas y en procesos electorales están concentrados en manos masculinas”, apuntó.

REVOCAN ACCIONES AFIRMATIVAS

La Sala Superior revocó el criterio del INE para obligar a los partidos a entregar candidaturas a diputados federales y senadores a “grupos en desventaja”.

El INE propone 50 fórmulas para candidaturas a diputados para estos grupos, pero en algunos casos da a los partidos libertad de decidir cuántas por sector. Esto provocó 104 demandas en contra del acuerdo.

Para los magistrados, el Instituto no garantizó los principios de progresividad y no regresión de los Derechos Humanos, pues en comparación con 2021 ahora disminuyó las candidaturas para indígenas, personas afromexicanas, de la diversidad sexual, migrantes y con discapacidad.

El Tribunal ordenó al INE emitir un nuevo acuerdo en el que retome las medidas implementadas en 2021, y según la densidad de la población indígena defina los distritos que se reservarían para comunidades indígenas.

En la elección de senadores, los partidos deberán entregar nueve fórmulas a dichos sectores.

Te puede interesar: Promete Xóchitl Gálvez rescatar… ¡a la izquierda!