Refuerzan defensa de derechos humanos en Cancún

266
  • El Cabildo de Benito Juárez aprobó la creación de una nueva Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, durante sesión de Cabildo, realizó la aprobación para la creación de una nueva Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios, así como garantizar espacios dignos para las mujeres trabajadoras del municipio en periodo de lactancia, conocidas como salas de lactancia.

Sobre la nueva Dirección, este órgano desconcentrado será dependiente de la Secretaría General y estará encargado de consolidar acciones y una gobernanza transversal que vincule las estrategias y programas para promover y garantizar la cultura y el respeto de todas las personas.

Así como atender las quejas correspondientes, en suma, a todas las acciones que ya se implementan en varias oficinas municipales y fungir como enlace con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, y entes internacionales.

En este punto, Felipe Nieto García, primer visitador general encargado de la Presidencia de la Cdheqroo, indicó que desde el órgano estatal es de suma importancia que los municipios cuenten con estas Direcciones o unidades autónomas que puedan realizar las acciones necesarias en cuestiones de prevención, promoción y defensa de los derechos humanos.

“A nosotros esta Dirección nos abre las puertas, que concentren ellos esa atención que dan a la ciudadanía y, sobre todo, cuando existen problemas al interior puedan atenderlos reconociendo que pudiera haber violaciones a derechos humanos, pero sobre todo que ellos desde el interior ya creen una instancia que pretenda, en un momento dado, atenderlos y recibir a las personas que tengan alguna inconformidad”, expresó.

Con ello, explicó, no sólo apoyen a la Cdheqroo a desconcentrar la cantidad de personas que llegan con ellos a levantar una denuncia o inconformidad, sino que también permite a la Cdheqroo un acceso más sencillo con las diversas áreas del Ayuntamiento cuando viene a reportar una queja ciudadana, al tener un contacto dentro del mismo Ayuntamiento.

Por su parte, la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña declaró que estas acciones son parte del trabajo que vienen haciendo para dar representatividad a todos los grupos, así como darle seguimiento a los casos que se lleguen a presentar de quejas y denuncias por temas de derechos humanos.

GARANTIZAN DERECHOS DE TRABAJADORAS

Por otra parte, se aprobaron reformas al Reglamento Interior de los Trabajadores al Servicio del Municipio con el objetivo de legitimar el derecho a la lactancia como un derecho fundamental de la madre y sus hijos, por lo que se garantizará la existencia de condiciones dignas, privadas, higiénicas y accesibles para ello; así como la gratuidad para el personal femenino de toallas sanitarias desechables y biodegradables.

Con ello, se estarán haciendo salas de lactancia en lugares estratégicos del Palacio Municipal y otros puntos donde existen oficinas del gobierno municipal, como las oficinas de Protección Civil, Desarrollo Urbano y otros lugares, donde las mujeres en este periodo puedan contar con un espacio digno.

“Va a ser un proyecto muy importante, muchas mujeres nos pasan ese proceso, por ejemplo, el amamantar en público yo lo hacía en todas partes, en la Cámara de Diputados, ahí me bajaba mi bebé y corría de arriba para abajo; pero, cuando no tienes al bebé, es muy complicado tener un espacio, o sea, sacarte leche en un baño es la cosa más horrible del mundo.

“Entonces que puedas tener estos espacios dignos donde las mamás podamos tener esa oportunidad y tener ese derecho de seguir alimentando a nuestros bebés es de suma importancia”, finalizó.