Alistan Interoceánico a marchas forzadas

186
Alistan Interoceánico a marchas forzadas
  • La Semar trabaja a marchas forzadas para terminar el tramo más emblemático (La Línea Z) del Tren Interoceánico.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) trabaja a marchas forzadas para terminar el tramo más emblemático (La Línea Z) del Tren Interoceánico, obra que inició a principios de 2020 pero ha sufrido múltiples retrasos.

Además en 2021, la Línea Z estaba presupuestada en 4 mil 307 millones de pesos, para estas alturas, el costo es ya de 8 mil 262 millones.

Se trata de la rehabilitación de la Línea Z, el tramo de 308 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador inaugura este viernes.

Entre junio y noviembre, la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), ahora adscrita a la Semar, asignó al menos cinco contratos por 532 millones de pesos para trabajos que seguían pendientes y que se busca terminar el 31 de diciembre.

El propósito de las obras es elevar la capacidad de carga del tren hasta 2.7 millones de toneladas anuales, pero López Obrador dará el banderazo a un tren de pasajeros.

Los cinco contratos originales fueron asignados en febrero de 2020, por 3 mil 63 millones de pesos, pero dos de ellos, que cubrían 100 kilómetros, se dieron por terminados anticipadamente, debido bloqueos en tres municipios Oaxaca.

Los contratos “urgentes” de 2023 incluyeron la reconstrucción de cuatro puentes, rehabilitación de 19, estabilización dinámica de 144 kilómetros de vía para compactar el balasto, así como mejoramiento de suelos para evitar asentamientos diferenciales.

LAS OTRAS LÍNEAS

Si bien la Línea Z es la más conocida de este proyecto, es la menos costosa y compleja.

La Línea FA conectará con el Tren Maya, y la constructora Mota Engil debía terminar este mes el contrato de 11 mil 978 millones de pesos que Semar le adjudicó en julio de 2022, para rehabilitar 310 kilómetros de vía y 87 puentes.

El sábado, la Semar pondrá en marcha el tramo de Coatzacoalcos a Teapa, que cubre 71 por ciento de la ruta, mientras que el tramo a Palenque abriría en marzo.

La Línea K, de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, requería arreglar 459 kilómetros de vía, 12 estaciones y 526 puentes, y arrancaría en julio.

Te puede interesar: ‘¿Nos adoptas?’, le piden a Claudia Sheinbaum