Eligen a Red Ambiental para celda emergente de residuos

214
  • CIPRES Red Ambiental manejará una nueva celda para residuos en Cancún.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La convocatoria para la creación de una nueva celda emergente para la disposición final de residuos en el municipio de Benito Juárez concluyó el pasado 26 de diciembre con la elección de la empresa CIPRES Red Ambiental para la construcción, operación y mantenimiento de la celda.

Así lo dio a conocer el síndico municipal, Miguel Ángel Zenteno Cortés, quien explicó que Red Ambiental fue la única empresa en la convocatoria que presentó todos los requisitos solicitados, incluyendo contar con un terreno apropiado, las declaraciones de impacto ambiental, recursos materiales y humanos para la construcción y mantenimiento, entre otros.

De acuerdo con Zenteno Cortés, Red Ambiental cuenta con un terreno aledaño al del relleno sanitario actual, en la parcela 196, que se encuentra dentro del territorio del municipio de Benito Juárez, y por el momento lo que se espera es que inicien los trabajos para la construcción de esta celda emergente.

Mencionó que el proyecto presentado por Red Ambiental para la celda emergente también incluía la posibilidad de que se creara un nuevo relleno sanitario en este terreno.

Aunque por el momento la convocatoria fue solamente para la celda, no descarta la posibilidad de una ampliación para que sea esta empresa la encargada del nuevo relleno.

Recordó que esta nueva celda y el posible nuevo relleno sanitario ya no estarían operando bajo la figura de una concesión, sino que se trataría de un contrato con la empresa por medio del cual el Ayuntamiento no invierta en el terreno, obras y construcción de la celda, y que únicamente se haga el pago por el servicio de disposición final de los residuos.

En este punto, aclaró que el contrato sería, por el momento, hasta el mes de septiembre y, si bien aún están ajustando el monto final del convenio que se plantea tener con Red Ambiental, la idea de la administración municipal es que el costo final no sea mayor a lo que se estaba pagando a la empresa concesionaria del relleno sanitario, Promotora Inmobiliaria Majahual (Pimsa).

De acuerdo con la concesión original de Pimsa, se planteaba un precio de 177.54 pesos por tonelada en 2023, alrededor de 291 mil 715 pesos al año, lo que tendría que ajustarse por la inflación y las actualizaciones a la UMA.

Finalmente, sobre la multa que la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo les impuso por los problemas en el relleno sanitario de la parcela 196, explicó que se encuentran aún en pláticas para una posible amortización de la misma o llegar a un proceso jurídico para que sea Pimsa la que pague el monto completo de las sanciones.