Frena a la Sedena flota vehicular vieja

192
Frena a la Sedena flota vehicular vieja
  • La Sedena admite un déficit de un 60 por ciento en la cobertura de servicios que brinda en el país y lo atribuye al deterioro de su flota vehicular.
BENITO JIMÉNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) admite un déficit de un 60 por ciento en la cobertura de servicios que brinda en el país y lo atribuye al deterioro de su flota vehicular.

Actualmente la demanda de operativos contempla el trayecto de unos 290 millones de kilómetros al año y la institución sólo puede abarcar con las actuales unidades unos 117 millones, por lo que el déficit es de 172 millones de kilómetros, advirtió la Sedena en una cartera de inversión en busca de una renovación de vehículos.

La dependencia reporta que cuenta con unos 4 mil 299 vehículos pick up doble cabina (Cheyenne) y Humvee. De esos, 2 mil 564 —59.64 por ciento—, tienen más de 15 años de antigüedad o están fuera de servicio.

Para el reemplazo de esa flota, de acuerdo con el proyecto elaborado por José Roberto Flores Montes de Oca, director general de Transportes Militares, la Sedena requiere un total de 11 mil 250 millones de pesos.

Para justificar las necesidades, la Sedena mostró en el proyecto un mapa donde se exhiben las tasas de delitos por cada 100 mil habitantes.

Los puntos con mayor necesidad de atención y seguridad son Baja California Norte, Quintana Roo, Colima, seguidos de Campeche, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

En el documento, se reporta que disminuyeron los servicios en la actual administración desde 2019.

Por ejemplo, 2018 cerró con 617 mil 907 operaciones; 2019, con 613 mil 693; 2020, con 607 mil 734; 2021, con 601 mil 776; y 2022, con 595 mil 818 servicios.

Respecto a los beneficios del proyecto, la Sedena indicó que significa un “ahorro en la operación y mantenimiento de los vehículos con los que actualmente cuenta el Ejército y F.A.M., debido a que, por el tiempo de uso, su reparación representa costos excesivos, salvaguarda de las personas y sus bienes a nivel nacional”.

La más solicitada es la Región Militar 1 con sede en la Ciudad de México, y aunque tiene influencia en Morelos, Hidalgo y el Estado de México, también suministra apoyos o refuerzos militares a varios estados del país para tareas de seguridad o para implementar el Plan DN-III en casos de desastre.

Le sigue la Región XII con cuartel en Irapuato y con mando en los estados de Guanajuato, Michoacán y Querétaro, entidades azotadas por constantes masacres, balaceras y el huachicol.

En Guanajuato pelean el territorio el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que también sostiene una pugna con Los Viagras en Michoacán, mientras que en territorio queretano resiente la extracción ilegal de hidrocarburos.

La Región Militar VI, con sede en Puebla y con influencia en Veracruz y Tlaxcala, es la tercera más demandante en servicios vehiculares para las tareas de seguridad, de acuerdo con el reporte.

En tanto la Región Militar V con sede en Jalisco e influencia en Aguascalientes, Colima, Nayarit y Zacatecas, es la cuarta que más exige de las operaciones con transporte, seguida de la Segunda Región Militar que abarca Baja California, Baja California.

Te puede interesar: Afirma Claudia Sheinbaum que pacto del PRIAN revela simulación