Da largas Totalplay a deuda con SAT

413
Da largas Totalplay a deuda con SAT
  • Totalplay Telecomunicaciones promovió un recurso de impedimento contra el Ministro de la Corte Luis María Aguilar, quien propuso fallar contra la compañía.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de alargar el pago de una deuda fiscal de 646 millones de pesos, la empresa Totalplay Telecomunicaciones, de Grupo Salinas, promovió un recurso de impedimento contra el Ministro de la Corte Luis María Aguilar, quien propuso fallar contra la compañía.

Sin especificar las razones, la empresa de Ricardo Salinas Pliego planteó el impedimento de Aguilar, quien había listado para el 10 de enero en la Segunda Sala de la Corte el rechazo a un amparo contra el crédito fiscal fincado por el SAT en diciembre de 2015, derivado de supuestas omisiones en el ISR del ejercicio 2011.

El proyecto de Aguilar confirma que Totalplay aplicó indebidamente deducciones por conceptos como comisiones a distribuidores, gastos administrativos, pérdidas por cuentas incobrables y gastos de viaje, capacitación y ropa de trabajo, entre otros.

El impedimento de Ministros y Magistrados es un recurso legal en el que se reclama un conflicto de interés del juzgador. Las filiales de Grupo Salinas han utilizado repetidamente, durante años, este recurso y han logrado con ello retrasar la resolución de juicios, tanto en la Corte como en los tribunales colegiados de circuito.

En junio de 2020, por ejemplo, Elektra promovió con éxito el impedimento de la Ministra Margarita Ríos- Farjat, ex jefa del SAT, en un amparo contra un crédito de 2 mil 635 millones de pesos, con lo que prolongó el juicio hasta enero de 2022.

Ahora se desconoce públicamente el argumento de Totalplay para plantear el impedimento de Aguilar.

El año pasado, este Ministro fue objeto de fuertes ataques del Presidente Andrés Manuel López Obrador por haber planteado a la Corte la atracción de cuatro amparos directos de Elektra, otra empresa de Grupo Salinas, en los cuales se disputan 26 mil 806 millones de pesos.

Esa atracción fue rechazada por la Segunda Sala, a diferencia del amparo de Totalplay, que fue atraído en febrero de 2020 a petición de un tribunal colegiado.

Este no es el único crédito fiscal de Totalplay. La empresa también litiga contra otra deuda de 858 millones de pesos, por el ejercicio de 2012, en el cual desde 2017 ofreció como garantía al SAT el embargo de sus bienes muebles, incluida la fibra óptica, licencias y software.

Sin embargo, el Gobierno impulsó una reforma al Código Fiscal de la Federación, que entró en vigor en 2021, y por la cual se dejaron de aceptar bienes intangibles para garantizar las deudas por impuestos.

En junio de 2021, el SAT rechazó seguir aceptando este tipo de bienes para ampliar la garantía que Totalplay tiene que ofrecer sobre la deuda pendiente, con lo que sólo quedaron cubiertos 366 de los 858 millones.

La empresa impugnó esta reforma y su amparo está a revisión en la Corte desde mayo de 2023.

Te puede interesar: Asfixian a empresas las tasas de interés