Retoman EU-China diálogo de fentanilo

371
Retoman EU-China diálogo de fentanilo
  • Representantes de los Gobiernos de Estados Unidos y China reanudaron en la capital de la nación asiática las estancadas conversaciones para frenar el fentanilo.
STAFF / AGENCIA REFORMA

BEIJING, CHINA.- Representantes de los Gobiernos de Estados Unidos y China reanudaron en la capital de la nación asiática las estancadas conversaciones para frenar el fentanilo, una droga causante de una epidemia que anualmente deja más de 70 mil muertos por sobredosis en el país norteamericano.

Washington espera que Beijing coopere en atacar a las empresas fabricantes de los precursores químicos del fentanilo y cortar el financiamiento para su comercialización.

La delegación estadounidense en China está encabezada por la asesora adjunta de Seguridad Interna, Jen Daskal, e incluye altos funcionarios de los Departamentos de Estado, Tesoro, Interior y Justicia.

Calificando las reuniones de “buen comienzo”, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró que todavía “queda mucho por hacer”.

“Hay que tomar muchas más medidas en una serie de ámbitos que hemos discutido”, dijo Daskal ayer en una entrevista en la embajada estadounidense en Beijing tras las conversaciones.

“Hay un renovado espíritu de compromiso para cooperar”.

Daskal encabezó una delegación que mantuvo esta semana dos días de conversaciones con sus homólogos chinos, que dieron como resultado el lanzamiento de un grupo de trabajo antinarcóticos, la primera señal seria de cooperación para hacer frente a la propagación del fentanilo desde finales de 2019.

El Ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, señaló que la creación de un grupo de trabajo antinarcóticos Beijing-Washington representa un “importante entendimiento común” alcanzado por los Presidentes Xi Jinping y Joe Biden en su reunión de noviembre pasado en San Francisco.

“Nuestra cooperación una vez más muestra que la relación entre ambas naciones se beneficia con la cooperación y pierde con la confrontación”, agregó.

Xiaohong aseguró que las conversaciones sostenidas esta semana fueron “profundas” y “pragmáticas”.

El funcionario chino dijo esperar que en reuniones futuras las dos partes tengan en cuenta las preocupaciones mutuas para mejorar y ampliar la cooperación.

Estados Unidos ha dicho que va a brindar una plataforma para facilitar la coordinación dirigida a atacar la producción ilegal, financiamiento y distribución de drogas ilícitas.

Xi se comprometió en noviembre, durante una reunión con Biden, a frenar ese comercio.

“Durante años la cooperación bilateral antinarcóticos entre Estados Unidos y la República Popular China ha estado suspendida, lo cual ha impedido avances”, señaló la semana pasada un alto cargo estadounidense.

“Pero eso cambió en la reunión del 15 de noviembre entre Xi y Biden”.

Te puede interesar: Dice Rusia que nivel de tensión en Oriente Próximo preocupa