Legalizan más de 2 millones de autos ‘chocolate’

870
Legalizan más de 2 millones de autos 'chocolate'
  • En los últimos dos años, con el decreto presidencial se han regularizado 2 millones 30 mil 807 autos “chocolate”.
ARELY SÁNCHEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos dos años, con el decreto presidencial se han regularizado 2 millones 30 mil 807 autos “chocolate”, superando la cifra prevista por el Gobierno.

El decreto publicado el 19 de enero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación argumentó que en el País circulaban de forma irregular alrededor de 2 millones de vehículos extranjeros hasta fines de 2021.

“No había metodología para calcular esa cifra ni referencia de dónde la sacaron, se sacó al aire.

“En su momento, la industria, con base en estimaciones de muestreos amplios, consideró que era medio millón de vehículos en condiciones de ilegalidad cuando se publicó el decreto”, dijo Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Ante ello, aseguró, se puede constatar que el decreto fue un estímulo para que entrarán más autos de contrabando.

El decreto estableció que la regularización de autos “chocolate” estaría disponible para las unidades que circularan en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas hasta el 19 de octubre de 2021.

“No hay filtro, documento ni procedimiento que permita acreditar que los vehículos que se regularizan hayan estado en el País antes de octubre de 2021, eso da pie a que sigan entrando autos ilegales para ser regularizados”, agregó.

El programa vencía en julio de 2022, pero ya acumula cuatro prórrogas, siendo la más reciente la que concluirá el 31 de marzo próximo, dijo.

Están entrando autos de más de 10 años, que no cumplen con ciertas especificaciones, agregó.

Originalmente, el programa de regularización de autos “chocolate” vencía en julio de 2022, pero se ha extendido gracias a diversas prórrogas e incluso ha permitido la regularización ya no solo de vehículos importados de forma irregular desde Norteamérica sino que ahora aplica también a autos traídos desde Europa y Asia.

“Están entrando autos viejos, de más de 10 años, que no cumplen con ciertas especificaciones, muchos son vehículos siniestrados que tampoco cumplen con las propias disposiciones del decreto, que en teoría prohíbe la regularización de vehículos que en su país de origen tengan alguna prohibición para circular; algunos son vehículos que han sido declarados como pérdida total y que terminan siendo mal reparados”, puntualiza Rosales.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre enero y diciembre de 2022 se habían regularizado un millón 47 mil 142 autos “chocolate”, cifra que rebasó la venta de autos nuevos en el mismo periodo.

Te puede interesar: Usa 56% redes como ‘cupidos’